Si este mundo sigue en pie y sigue mereciendo la pena vivirlo es, sobre todo, gracias al amor y la humanidad de las madres. Y Loxandra va de esto. Del valor de esas mujer incansables, constantes, luchadoras y trabajadoras, que dedicaron su vida a hacérsela más llevadera a los demás. No hay conflicto que no... Leer más →
Personajes femeninos profundos en una obra de teatro distendida y agradable
Un primer y tímido acercamiento a Natalia Ginzburg. ‘Me casé por alegría’ es una obra de teatro, cortita, profunda, desternillante y con pepitas de chocolate filosófico. Creo que tengo que leer más de esta autora universal para poder hacer un juicio más fiable de su estilo. De momento, ha sido una buena idea empezar por... Leer más →
Un tentador ensayo aderezado con viajes, lujuria, gula y avaricia.
Comienza mi colaboración con Acantilado (¡larga vida a esta relación!) con Las especias de Jack Turner, una obra altamente interesante. Y es que no hay adjetivo mejor elegido que este. Es un libro que rebosa curiosidades, episodios algunos divertidos y otros trascendentales para el devenir de la Historia, extractos de grandes novelas, citas de personajes... Leer más →
Un libro que te sacudirá del sillón
Llegué al libro por curiosidad y al cogerlo entre las manos me avisaron "es bueno, te gustará". Y efectivamente, es bueno y me gustó. Las historias de mares, barcos, travesías... me atraen. Desde Homero hasta Julio Verne pasando por el bestseller de Yann, todas las historias marítimas captan mi atención en las estanterías de las... Leer más →
Una pequeña delicia aristocrática italiana
El Jardín de los Finzi - Contini es una de esas novelas de estilo clásico que embriagan con ese aroma suave y delicado de la aristocracia italiana de principios del siglo XX. Según el propio autor con esta novela pretendía «dar una visión profunda de un cierto tipo de sociedad desde un punto de vista histórico,... Leer más →
Catorce joyas históricas contadas con la maestría de Zweig
Dicen que es de los libros más conocidos de Stefan Zweig, pero la verdad es que la obra de este genio austriaco la podemos encontrar en todas las librerías del país, y seguramente del mundo. No voy a descubrir nada nuevo sobre este libro, ni sobre su autor. No voy a repetirme en mi profunda... Leer más →
Herejía y Clásicos para formar personas libres
Conocí la obra de Ordine en conversaciones informales entre doctorandos en la Universidad Autónoma de Madrid mientras terminaba mi tesis doctoral. Sin embargo, tardé en lanzarme a la lectura de este autor; fue hace relativamente poco cuando di con La utilidad de lo inútil, un libro que se ha convertido en el manifiesto de mi... Leer más →
Dejad lo que estéis haciendo y leed a Zweig
"Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver" es una cita del maestro Sabina que se cumple prácticamente siempre. Sin embargo, en el caso de Stefan Zweig no lo hagáis. A Zweig siempre hay que volver. A sus libros, a sus personajes, a sus situaciones, a sus reflexiones. No dejéis de visitar... Leer más →
El manifiesto de la próxima revolución
Aire a mis pulmones. Sangre fresca a mi corazón. Glucosa nueva a mis músculos. Esperanza a mi mancillada profesión. Todos tenemos que leer a Nuccio Ordine, todos debemos hacer nuestras sus páginas y revelar la apremiante "utilidad de lo inútil". El libro es un maná de razonamientos fundamentales para construir una nueva sociedad basada en... Leer más →
¿Habéis leído algo flojo, desentonado, trivial, absurdo o pobre de Zweig?
"Ningún escultor, ningún pintor, ni Miguel Ángel, ni Dante, me habían hecho sentir nunca tan angustiosamente el gesto de la extrema desesperación, de la extrema miseria de este mundo, como aquel hombre, vivo aún, que se dejaba azotar por los elementos, demasiado abatido, demasiado destrozado para intentar un solo movimiento y guarecerse de ellos". ¿Habéis... Leer más →
Un canto al poder sanador del ajedrez
"Toda mi vida me han intrigado los monomaníacos, las personas obsesionadas por una sola idea, pues cuanto más se limita uno, más se acerca por otro lado al infinito; son precisamente estos seres en apariencia fuera del mundo los que, como termitas, saben construir en su ámbito una imagen reducida del mundo, única y extravagante".... Leer más →
La grandeza está en el interior, donde crecen los libros
"Yo, en cambio, me había olvidado de Mendel el de los libros durante años. Precisamente yo, que debía saber que los libros sólo se escriben para, por encima del propio aliento, unir a los seres humanos, y así defenderlos frente al inexorable reverso de toda existencia: la fugacidad y el olvido". Bellísimo. Delicioso. Stefan Sweig... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.