Reseña de La buhardilla de Danilo Kis

Me ha dejado indiferente

La colaboración con Acantilado sigue dando sus frutos y en este caso me invitaron a leer y a disfrutar La buhardilla de Danilo Kis. Es cierto que me lo enviaron a principios de julio y, aunque lleva leído un tiempo, no he podido subir la reseña hasta hoy. Siento el retraso (y la tardanza también). Esta novela es la primera del autor serbio (publicada en 1962) y su autor es un hombre relativamente poco conocido entre el público generalista. Su éxito le llegó tarde, sobre todo porque murió pronto. En 1986, publicó su obra más relevante, La enciclopedia de los muertos, y fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia. En 1989 muere de cáncer de pulmón a los cincuenta y cuatro años.

La buhardilla es una novela breve (cien páginas escasas) con una idea muy apetecible: dos frikis de la literatura y la filosofía (Orfeo, el protagonista, y Macho Cabrío Sabio, su único amigo), con una amistad profunda y un aire bohemio, divagan apasionadamente sobre la existencia y la creación literaria en una buhardilla ruinosa. Así dicho, parece un spin off de Rayuela con alguno de los chicos del Club de la Serpiente, o quizás Firmin ha tomado forma humana y se ha echado un colega. Pero nada más lejos de la realidad. El libro flojea con la decisión de Orfeo de conocer mundo inspirado por un reciente amor al que apoda Eurídice (la ninfa de la que se enamora Orfeo en la mitología griega). Estaba mejor recluido en la buhardilla leyendo, filosofando y escribiendo la novela satírica sobre su visión del mundo (a la que titulará La buhardilla).

Y otra vez voy a ir a contracorriente: los que saben de literatura (yo soy un amateur) le reconocen a Kis una sensibilidad, una delicadeza y un cuidado en la escritura que yo no veo por ninguna parte (quizás es porque no sé de literatura). Será que lo leí entre La broma infinita y Las islas de los pinos (a nadie se le ocurre poner a Los Rolling de teloneros de Taburete) pero me dejó muy indiferente. Es cierto que en pocas páginas concentra muchos temas y ninguno le queda desdibujado: amor, filosofía, miseria, amistad, aventuras… no le falta de nada. Pero mirad hasta dónde llega mi indiferencia que me pongo a escribir ahora la reseña y casi no recuerdo de qué iba el libro, he tenido que releer algunas páginas que tenía destacadas para rehacerme la composición. Creo que me hubiera gustado más si hubiese sido más contenido, más pausado, si se hubiese recreado en las oportunidades que se generan dentro de la novela, si hubiese aprovechado mejor las disyuntivas que se plantean y que son a las que se agarran las críticas favorables a la novela. Eso sí, ya no hubiese sido una novela corta, ni seguramente sea lo propio de una primera novela.

A pesar de todo, no me voy a quedar con esta sensación agridulce, pienso leer más cosas de Danilo Kis. Supongo que Acantilado no reeditaría su obra si no mereciese la pena ser leída cincuenta años después de haber sido escrita, y yo me suelo fiar de ellos, así que volveré a Kis (y procuraré no hacerle sombra leyendo antes una masterpiece).

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: