Un thriller castizo y embaucador sobre el Madrid cañí de los noventa No recuerdo cómo llego a este libro, pero desde luego ahora será una constante en mis recomendaciones. Tiene todos los ingredientes de una novela diferente, drogas, calles de Madrid, léxico transgresor, iconografía gitana y pop de los noventa, tintes negros, olor a tabaco,... Leer más →
Reseña de El nudo materno de Jane Lazarre
Un texto crudo y necesario sobre las verdades silenciadas de la maternidad Hacía tiempo que conocía el título y la temática del libro, incluso había oído hablar de Jane Lazarre, pero no fue hasta el pasado septiembre cuando lo compré en la Feria de Libro de Madrid, en la caseta de Tipos Infames (¿cuál si... Leer más →
Reseña de La muerte de Iván Ilich de Lev N. Tolstói
Una profunda reflexión sobre el vacío que acompaña a superficialidad aristocrática Empezando por el final, esta novela nos enseña a vivir desde la muerte. Hace poco, como ya comenté en la reseña anterior, escuché una frase que me ha marcado: “solo cuando aprendes a morir, aprendes a vivir”; y desde otra perspectiva, Tolstói aborda esta... Leer más →
Reseña de Fármaco de Almudena Sánchez
Un relato honesto, a ratos divertido y otros tembloroso, sobre la depresión No recuerdo cómo llego a Fármaco, pero recuerdo que llegué a Almudena Sánchez a partir de su primer libro, La acústica de los iglús, que sigo teniendo pendiente por mi absurda reticencia a los relatos. Sea como fuere, llegar a este libro ha... Leer más →
Reseña de El punto ciego de Javier Cercas
Una reflexión sobre la novela de ficción como artefacto para cambiar el mundo Temo estar siendo demasiado insistente con Javier Cercas, pero es que llevo una temporada que todo lo que cae en mis manos escrito por él me encanta. Hoy os traigo, El punto de ciego. Las conferencias Weidenfeld 2015 editado por Literatura Random... Leer más →
Reseña de La Cripta de los Capuchinos de Joseph Roth
La decadencia de un imperio tras la mirada de un vienés desubicado y atribulado Seguimos el año con clásicos. Hoy os traigo La Cripta de los Capuchinos de Joseph Roth, publicado originalmente en 1938 y editado en español por Acantilado (larga vida a esta editorial). En este blog ya hemos reseñado algunos libros de Roth,... Leer más →
Reseña de Crimen y castigo de Fiódor M. Dostoievski
Seguimos leyendo literatura rusa del siglo XIX para entender a la humanidad del 2022 Empiezo el año rompiendo la tradición de leer novela rusa solo en verano; ahora también les dedico el invierno y, como siga así, este blog terminará siendo un espacio solo para novela rusa (con el permiso de Macarena Berjano y su... Leer más →