Un viaje del rechazo a la pena pasando por el asombro Creo que acierto al afirmar que nuestra primera vez con Emmanuel Carrère suele ser Limónov. Pero su obra es extensísima y su estilo no siempre amigable con el lector. Anagrama acaba de publicar Yoga, su último libro, pero le pregunté a Rafa, mi corsario... Leer más →
Reseña de La prisionera de Marcel Proust
Un robusto tratado sobre los celos, quizás el mejor de todos. He vuelto a Proust. Decía Sabina que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver, pero creo que si hay excepciones a la máxima del maestro de Úbeda, una de ellas debiera ser la continuación de la lectura de la obra... Leer más →
Reseña de Lo que queda de luz de Tessa Hadley
Una lectura sencilla y una historia que funciona. Tardé en entrar y me costó salir. No sé cómo llego a este libro, no recuerdo por qué lo compré, pero lo tenía por casa. Cuando eres un comprador compulsivo de libros, a veces pasan estas cosas… Sea como fuere, algo esta semana me llevó a sacar... Leer más →
Reseña de El final de la aventura de Antonio García Maldonado
Un acertado ensayo sobre la necesidad de participar individualmente en el ensanchamiento de los horizontes colectivos Me gusta que me hagan pensar. Que me obliguen a plantearme aspectos de mi entorno próximo o planetario que daba por hechos o sobre los que nunca me había detenido. Me gusta que un estímulo cultural cambie la dirección... Leer más →
Reseña de Imposible de Erri De Luca
Una novela corta de largo recorrido La montaña tiene poder de atracción, pero también poder desestabilizador, pues enfrenta a la persona a sus dilemas. A veces porque el tiempo paseando es un tiempo precioso para pensar y a veces porque te presenta la oportunidad de ajustar cuentas con tu pasado. Así empieza Imposible, de Erri... Leer más →
Reseña de Hamnet de Maggie O’Farrell
Stop making drama, you're not Shakespeare Hay dolores que el arte no puede retratar. Salvo en algunos casos que se convierten en obras maestras: cuadros, esculturas, películas, canciones, y novelas. Hamnet de Maggie O’Farrell está destinada a convertirse en una obra maestra. La novela que dio voz al drama de la familia Shakespeare, la novela... Leer más →
Reseña de No y yo de Delphine de Vigan
Un libro que disfrutarás si no le exiges nada No tardé más de unos pocos días en ir a comprar este libro a Letras Corsarias. Me enteré por las redes sociales de Anagrama que saldría, leí la sinopsis y me animé a comprarlo. No y yo de Delphine de Vigan es una novela cargada de... Leer más →
Reseña de El último samurái de Helen DeWitt
Una auténtica joya desconocida que merece ser leída Nadie me lo recomendó. Lo encontré echando horas en librerías, ojeando y hojeando libros. A veces se encuentran así, deteniéndose entre estanterías y mesas, dejándote llevar por los secretos que esconden las librerías, sin atender los neones de las mesas de destacados, sino, buceando en su interior.... Leer más →
Reseña de Cometierra de Dolores Reyes
Un gesto infantil cargado de dolor y denuncia feminista Ok, sí, voy tarde. Todas habéis leído este libro o al menos ya lo habéis comprado. Da igual, no me puedo callar. Llego a Cometierra de Dolores Reyes después de verlo destacado en todas las librerías y en todos vuestros perfiles de redes sociales y con... Leer más →
Reseña de Simón de Miqui Otero
Ni coronación ni destierro, ni euforias ni decepciones, que no es poco Hoy os traigo una de las sensaciones de 2020: Simón de Miqui Otero. He tardado en leerlo para dejar que pasara el hype y alejarme de las exaltaciones propias de las novedades. Vamos, que os veía muy emocionados y he decidido dejar que... Leer más →
Reseña de Fresas de Joseph Roth
Un sorbito corto e incompleto de la obra de un autor inmenso Nunca estaré suficientemente agradecido a Acantilado que esté editando la obra de Joseph Roth. No sé cuánto nos quedará por leer de este maravilloso autor, pero yo ya voy por el “tercer acantilado” y tengo alguno más pendiente. Creo que junto con Stefan... Leer más →
Reseña de Jesusalén de Mia Couto
Un necesario cambio de enfoque para reflexionar sobre el sentido de la existencia Espero estar descubriéndoos a un autor. Al menos para mi era desconocido hasta que mi padre me recomendó este libro pocas semanas antes de morir. Fue su última recomendación, “Gabriel, ¿Conoces Jesusalén de Mia Couto? Búscalo en la librería del salón y... Leer más →
Reseña de Clarissa de Stefan Zweig
Un ejemplo más del “zweig”, un género literario en sí mismo De sobra es conocido en este blog mi gusto por Stefan Zweig. Aquí hemos reseñado algunas de sus obras y aun me quedan otras muchas por disfrutar (nunca estaré lo suficientemente agradecido a Acantilado por publicar sus obras en castellano). A Clarissa llego de... Leer más →
Reseña de La ternera de Aurora Freijo Corbeira
Incomprensión, dolor y vergüenza en la mente de una niña de cinco años Cuando empecé con el blog no me plantee que pudiera llegar a colaborar con editoriales. Monté esto como un cuaderno de notas sobre los libros que leía. Pero algunas editoriales se empezaban a poner en contacto conmigo y yo siempre me he... Leer más →
Reseña de Barro más dulce que la miel de Margo Rejmer
La voz de las víctimas y los verdugos en el país del millón de búnkeres Llego a este libro gracias a la recomendación de Eduardo Madina, referente político y a menudo también cultural. Gracias a él descubro a Margo Rejmer y su Barro más dulce que la miel, editado por La Caja Books, un reportaje... Leer más →
Reseña de Estado del malestar de Nina Lykke
La insatisfacción de una sociedad con las necesidades materiales cubiertas Contraportadas que se vienen arriba. Sinopsis quijotescas de las editoriales que se han pasado con la droga y ven gigantes donde hay libritos. A veces ocurre que el envoltorio ensalza tanto el contenido, que cuando lo pruebas la decepción llega ipso facto. Una pena. Eso... Leer más →
Reseña de Xantopsia de Elena Barrio
Un poemario para reivindicar los orígenes geográficos, culturales y políticos Una de las novedades de este año será que no solo os traeré narrativa, sino que también compartiré con vosotros y vosotras otros géneros como la poesía o el teatro. No se me ocurre mejor manera de estrenarme con la poesía que con Xantopsia de... Leer más →
Reseña de Leer contra la nada de Antonio Basanta
Un ensayo que combina intelectualidad y emociones alrededor de la lectura Libros que te abren otros libros. Este es uno de los mecanismos mágicos que tiene la lectura. Recuerdo que di con este ensayo de Antonio Basanta a través de una recomendación que le pidieron en una entrevista a Irene Vallejo con motivo de su... Leer más →
Reseña de La ilusión de los mamíferos de Julián López
Un monólogo cargado de sensibilidad y lirismo metafórico sobre una relación homosexual adulta Hay veces que no conoces al autor ni la obra, que no tienes referencias sobre el libro, pero te acercas a él. Lo ojeas y hojeas en la librería y te lanzas al vacío literario. Y hay veces en las que, al... Leer más →
Reseña de La canción de los vivos y los muertos de Jesmyn Ward
Un viaje por las miserias de una raza con más reconocimientos que méritos Iba a escribir una reseña completa de este libro, pero me he encontrado con que no puedo hacerlo mejor que Javier Aparicio ya lo hiciese en su crítica en El País. Sí quisiera destacar de su lectura algunos aspectos positivos y no... Leer más →