Hay historias que lamentablemente nunca se terminan de contar Hay historias que no se pueden contar en un solo libro. A veces hacen falta más. Y a veces por muchos libros que se dediquen a la historia nunca se termina de contar. Es el caso de las agresiones sexuales, de las violaciones, de los abusos... Leer más →
Reseña de Tiempos recios de Mario Vargas Llosa
La mentira que cambió la historia de un continente ¿Os cuesta separar obra y autor? A mí no, pero entiendo las reticencias. Siempre que sale esta pregunta pongo el ejemplo de Vargas Llosa. Un patán en lo político y un genio inconmensurable en lo literario. Porque puedo separar obra y autor, puedo leer al Nobel... Leer más →
Reseña de El bar de las grandes esperanzas de J.R. Moehringer
El poder sanador de los bares en una bellísima novela Conocí a J.R. Moehringer sin saber que lo estaba conociendo. Fue gracias a Open, la biografía de Agassi, donde al final del libro el tenista reconoce haber encargado al escritor. Y no tardé dos días en ir a Tipos Infames -por entonces vivía en Madrid-... Leer más →
Reseña de La dependienta de Sayaka Murata
La sociedad es también un caparazón para quien se quiere esconder de sí mismo Hay libros que sacan a uno de un atragantamiento lector. Libros que sirven para pasar otros libros-bola que no terminaron de digerirse bien y provocaron cierta acidez lectora. Hoy os traigo uno de esos libros salvadores de nuestro hábito lector. Se... Leer más →
Reseña de Los galgos, los galgos de Sara Gallardo
Entre el virtuosismo y el pestiño literario Llego a este libro después de verlo recomendado en las principales estanterías de mis librerías de referencia. Los libreros, los críticos culturales y algunos perfiles de Instagram le daban la bienvenida con mucha energía a esta reedición de Los galgos, los galgos de Sara Gallardo por parte de... Leer más →
Reseña de Sigo aquí de Maggie O’Farrell
Sin ser el mayor logro de la autora, la moraleja es importante Este libro fue mi última colaboración con Bookish hace unos años y lo tenía olvidado en una estantería. Antes de leer este, pasó por la librería y leí Hamnet y, recientemente la autora acaba de publicar El retrato de casada. Así que, manteniendo... Leer más →
Reseña de El diablo a todas horas de Donald Ray Pollock
Sin lugar a dudas uno de mis autores contemporáneos favoritos En este blog somos devotos de Pollock. Es cierto que fui al revés en su obra. Empecé por El banquete celestial, su última novela, y luego leí sus cuentos reunidos en Knockemstiff y finalmente hoy os traigo su primera novela, El diablo a todas horas,... Leer más →
Reseña de Magma de Lars Iyer
Inclasificable sátira sobre la filosofía y la vida intelectual. No sé cómo llegué a este libro. No sé qué me llevó a comprarlo ni por qué lo saqué de la estantería de pendientes para leerlo. Alrededor de este texto todo es incomprensible y divertido. Hoy os traigo, Magma, de Lars Iyer, editado por Pálido Fuego,... Leer más →
Reseña de 14 de abril de Paco Cerdà
Cerdà disecciona el histórico día minuto a minuto y sentimiento a sentimiento Ayer se cumplía una de las efemérides que no olvido año tras año. El 14 de abril y el alzamiento de la bandera republicana en los ayuntamientos españoles tras las elecciones del 12 de abril de 1931. Este año, os traigo un libro... Leer más →
Reseña de La forastera de Olga Merino
Tres hurras a Intempestivos por el descubrimiento del libro y de la autora. Me gusta visitar librerías y pedirles que me recomienden una novela. La que sea. Una que les defina, una garantía, una que les haya marcado. Eso es lo que le sugerí a Judith, la librera de Intempestivos, en Segovia. Una librería maravillosa... Leer más →
Reseña de Darse a la lectura de Ángel Gabilondo
Ha sido una grata sorpresa descubrir al Gabilondo ensayista Conocemos a Ángel Gabilondo por haber sido rector de la Universidad Autónoma de Madrid, ministro de Educación, candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid y ahora Defensor del Pueblo (y por su hermano). Sabemos de él que es filósofo y académico. Suponíamos que escribiría libros... Leer más →
Reseña de Obra maestra de Juan Tallón
Te atrapa la incredulidad que genera la noticia y Tallón no lo desaprovecha La simpatía hacia un autor es un motivo como otro cualquiera para leer sus libros. Muchos conocisteis a Xoan Tallón por Rewind y otros los seguíamos desde sus artículos en JotDown (algunos recopilados en su libro Mientras haya bares) y El País... Leer más →
Reseña de Muestra mi cabeza al pueblo de François-Henri Désérable
Un soplo de aire fresco entre tanta literatura pretenciosa Me había cruzado con buenas críticas, comentarios y reseñas de este libro y tenía ganas de leerlo. No es una novedad editorial, ni un clásico. Es un libro que se reimprime porque su permanencia se sustenta en los lectores y, a mi juicio, esos son los... Leer más →
Reseña de El rebaño excelente de William Deresiewicz
Una universidad más humanística y menos profesionalizante es una tarea inaplazable Sé que, si me dejo guiar por los likes, los ensayos no os gustan… pero esta semana la voy a dedicar a ensayos sobre educación. Si el miércoles os hablé de La reproducción de Bourdieu (que no tiene nada que ver con descendencia del... Leer más →
Reseña de La escritura y el cuerpo de Gabriel Josipovici
Un libro sobre el arte de moldear mentes desde lo más sencillamente corporal, la escritura El cariño que me tiene la gente de La Caja Books no voy a poder devolvérselo ni en dos vidas (por mucho que lea). Nunca les estaré suficientemente agradecido por acercarme textos tan interesantes y sugerentes como el que hoy... Leer más →
Reseña de El perro de terracota de Andrea Camilleri
La dupla Montalbano – Camilleri siempre es una buena idea Ya tenía ganas de recuperar el orden perdido por empezar la saga de Montalbano por el tercer volumen, La forma del agua. Ahora, gracias a haber leído ya los dos anteriores (uno de los cuales traigo hoy al blog) voy a respirar y a seguir... Leer más →
Reseña de La enfermedad del aburrimiento de Josefa Ros Velasco
Un ensayo riguroso y profundo sobre un tema que normalmente se banaliza Llego a este libro gracias a una entrevista que hicieron en El País a la su autora. No conocía el libro ni a Josefa Ros, pero el titular de la entrevista llamó mi atención y leí en diagonal el resto de las respuestas.... Leer más →
Reseña de Hozuki, la librería de Mitsuko de Aki Shimazaki
Un libro que huele y remueve a partes iguales Llego a este libro en mi último viaje a Madrid durante el paseo por diferentes librerías. Descubrí Mistral y allí me crucé con él. No tenía referencias de la autora, ni del libro y me lancé porque Nórdica suele ser una garantía y porque el tema... Leer más →
Reseña de Buena suerte de Nickolas Butler
Larga vida a Butler Canciones de amor a quemarropa, El corazón de los hombres, Algo en lo que creer… todos estos títulos son buenos ejemplos de la literatura de Nickolas Butler. En este blog nos hemos sentado con todos ellos [algunas reseñas son anteriores al blog y su contenido es raquítico, perdónenme] y hemos piropeado... Leer más →
Reseña de La acústica de los iglús de Almudena Sánchez
Estos relatos son un “sí, pero…” Algunos libros, aunque sepamos de ellos desde hace años, nos resistimos a leerlos sin saber muy bien porqué. Eso me pasó con La acústica de los iglús, de Almudena Sánchez, editado por Caballo de Troya, que lo conocía desde que empecé con este blog (2017). Lo primero que leí... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.