Reseña de Facha de Jason Stanley

Un ensayo para intentar discernir las políticas fascistas en la oscuridad mediática El último libro de 2022 es un ensayo que tenía abandonado desde 2018. No encontraba el momento para leerlo. En su momento fue un ensayo muy vendido y muy comentado en redes sociales, pero creo que más por el título que por el... Leer más →

Reseña de Aniquilación de Michel Houellebecq

Houellebecq nos pone una trampa literaria maravillosa y sobrevivir es cosa nuestra. Mi cuarto Houellebecq. Los tres anteriores me encantaron, quizás porque siguen una línea de crítica social fácilmente identificable en el autor (la decadencia de Occidente, la crítica existencial, la cuestionable necesidad de emociones fuertes para sentirse vivo, la importancia del placer y el... Leer más →

Reseña de Los años de Annie Ernaux

La novela autobiográfica de una generación Hoy se celebra la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura a Annie Ernaux. El comité que le ha concedido el premio ha destacado “el coraje y la agudeza clínica” con que la escritura de Ernaux “desvela las raíces, los extrañamientos y los frenos colectivos de la memoria”.... Leer más →

Reseña de Demasiada felicidad de Alice Munro

La visión estoica de Munro en diez maravillosos relatos Ya sabéis que no me prodigo mucho en la lectura de relatos. Si seguis el blog, veréis algunas entradas interesantes (Borges, Aira, Zweig, García Márquez…), pero suelo huir de las historias cortas, me gustan los tochos y las tramas bien trabadas. Sin embargo, desde que recientemente... Leer más →

Reseña de El idealista de Viet Thanh Nguyen

Mantiene el nivel de la primera y mejora en el tratamiento de las contradicciones del protagonista Tengo un problema con las trilogías -tetralogías, pentalogías y demás parientes también- y es que no tengo claro si debo esperar a que terminen de publicarse todas para ponerme con ellas. Si lo hago la espera puede ser agotadora,... Leer más →

Reseña de Nada de Carmen Laforet

Con todo lo que le reconozco, me ha dejado frío Hay libros que se convierten en clásicos para una generación sin llegar a trascender las fronteras culturales de ese país. Diría que ese es el caso de Nada de Carmen Laforet en España. Una jovencísima Laforet de 23 años fue la primera ganadora del Premio... Leer más →

Reseña de Podio de Andrés Lomeña

Un libro que funciona bien si conseguimos aislarlo de las comparaciones La gente de Alianza Editorial me escribió hace unas semanas para empezar una colaboración. Supongo que todos los títulos que me eníen serán de su colección Literaturas, pero eso lo iremos viendo todos, vosotros y yo, de momento me han enviado Podio de Andrés... Leer más →

Reseña de 1795 de Niklas Natt och Dag

La trilogía llega a su fin sin atisbo de esperanza o redención Por fin terminamos la trilogía del Niklas Natt Och Dag sobre el Estocolmo de finales del siglo XVIII, con 1795. La crítica la sitúa como una obra revolucionaria que ha rejuvenecido el thriller histórico, yo no soy tan vehemente. Mi opinión de las... Leer más →

Reseña de Bajamar de Aroa Moreno Durán

Una tragedia moderna sobre la mujer del siglo XX Cada libro tiene una historia detrás y en este caso llego a La bajamar, escrito por Aroa Moreno Durán y editado por Random House, porque se celebra su presentación en mi librería de referencia, Letras Corsarias. Decido que iré, pero con el libro leído. Lo compro... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑