El amor de una hetera en mitad del fragor de la guerra del Peloponeso. Llego a este libro a base de verlo en las librerías, en los perfiles de Instagram de las cuentas que sigo y en los destacados de las revistas culturales. Hay cierta unanimidad en que Timandra de Theodor Kallifatides editado por Galaxia... Leer más →
Reseña de Ulises de James Joyce
Celebremos el Bloomsday todos los días Los aniversarios son oportunidades para acercarse a clásicos universales en ediciones actuales. El centenario de la publicación del Ulises de Joyce es una ventana de oportunidad para las editoriales y los lectores. Lumen lo tenía claro y ha sacado una edición con la traducción de José María Valverde revisada... Leer más →
Reseña de Umbilical de Andrés Neuman
Sensibilidad y lírica para ilustrar la belleza de un padre mirando a su hijo recién nacido Retomo las reseñas con cierto miedo por si vuelvo a alejarme del blog más pronto que tarde. Quizás estas entradas sean los últimos coletazos de un proyecto que está a punto de cumplir 5 años y que en algún... Leer más →
Reseña de La vida es un cuadro de Hopper de Carlos Langa
El acierto de interpretar Madrid a través de la mirada de Edward Hopper Voy a jugar con las cartas boca arriba: compré este libro por el título y la portada; no conocía al autor ni llegué a leer la sinopsis. Daba igual, lo importante era un libro que seguramente hablara de la soledad y que... Leer más →
Reseña de Lugar seguro de Isaac Rosa
Isaac Rosa ha traído la picaresca de los siglos XVI y XVII a la actualidad con una obra comprometida y brillante Si sois parroquianos o parroquianas de este blog sabréis que hace unos años Isaac Rosa publicó un arma de destrucción masiva titulado Feliz final. Así que me ha faltado tiempo para ir a la... Leer más →
Reseña de Comuneros. El rayo y la semilla de Miguel Martínez
Un libro imprescindible para entender el origen y la repercusión de una revolución frustrada que llega hasta nuestros días El 23 de abril de 1521 caían en una emboscada en Villalar los líderes comuneros, Padilla, Bravo y Maldonado. 500 años más tarde, 23 de abril de 2021 C. me regalaba Comuneros El rayo y la... Leer más →
Reseña de Al faro de Virginia Woolf
Una novela donde la tormenta interior choca con la aparente paz de la campiña inglesa De Virginia Woolf es relativamente común encontrarnos con Una habitación propia en las estanterías de nuestros salones, pero quizás no tanto el resto de su obra. Hoy os traigo Al faro, editado por Alianza, un libro tratado como menor con... Leer más →
Reseña de Verónica de Mary Gaitskill
La amistad de dos mujeres escupidas del oscuro mundo de la moda ¿Qué te lleva a coger un libro del que no tienes referencias? A veces la portada, la editorial, la faja… Reconozco que me compré Verónica de Mary Gaitskill por la mezcla explosiva entre la portada y la frase de Rodrigo Fresán destacada en... Leer más →
Reseña de Antes del huracán de Kiko Amat
Una puta maravilla de libro, de lo mejor que he leído este año Mi segundo “kikoamat” lo conseguí gracias a esas casualidades que existen entre libros, librerías y libreros. Antes del huracán, editado por Anagrama, es un libro que creo que está descatalogado y mis ganas de leerlo fueron superiores a las limitaciones editoriales. Lo... Leer más →
Reseña de Montaigne de Stefan Zweig
Con Montaigne y Zweig aprendemos que la libertad de un hombre nos hace más libres a todos Hacía tiempo que no me sentaba a leer a Zweig, quizás el autor más leído y reseñado en este blog. Aun me queda mucha obra del austriaco por leer, pero quiero ir dosificándola. Retomo a Stefan Zweig leyendo... Leer más →
Reseña de Cuadernos del Subtrópico Norte de Marcos Dosantos
Qué poco necesita Dosantos para brillar con luz propia Últimamente os traigo títulos de autores cercanos. El otro día era Kike Gómez y La perla se convirtió en muro y hoy es Marcos Dosantos y su Cuadernos del Subtrópico Norte editado por Ediciones El drago. No los compartiría con vosotros si no fuesen textos que... Leer más →
Reseña de Exhalaciónd e Ted Chiang
Un ejemplo de brillante relación entre ciencia – ficción y filosofía Hay libros a los que no llegaría si no fuera por mis libreros de referencia, infames y corsarios a partes iguales. El que hoy os traigo es recomendación de Rafa y Guille de Letras Corsarias. Cuando salió Exhalación de Ted Chiang editado por Sexto... Leer más →
Reseña de La felicidad del lobo de Paolo Cognetti
Huir para encontrarse, retirarse para ser feliz Con Cognetti he tenido experiencias contradictorias. Si seguís el blog sabréis que disfruté muchísimo Las ocho montañas y que me decepcionó Sin llegar nunca a la cumbre. Así que adentrarme de nuevo en este autor era recorrer un territorio cargado de incertidumbre. La felicidad del lobo retoma el... Leer más →
Reseña de La vida juega conmigo de David Grossman
Un autor al que volver, una historia para aprender a perdonar Empieza a hacer mella la paternidad en el ritmo lector. He estado más de una semana con el mismo libro y eso no pasaba desde hace muchos meses, incluso años, a excepción de las lecturas de verano (el agosto pasado me lo pasé con... Leer más →
Reseña de Las tierras arrasadas de Emiliano Monge
Monge brilla entre las miserias del holocausto del siglo XXI Mi primer acercamiento a Emiliano Monge fue su personal No contar todo. Lo disfruté y me quedó pendiente el que os traigo hoy, Las tierras arrasadas, que sigue siendo su obra más reconocible. Cuando reseñé No contar todo dije que leería y reseñaría este en... Leer más →
Reseña de El capitalista simbólico de Valentín Roma
Las incongruencias del desclasamiento en un joven barcelonés de los noventa Hay autores que, sin tener siempre en la cabeza, no me gusta perder de vista. Y a Valentín Roma le perdí de vista un tiempo y lo acabo de retomar. Sin saber que lo iba a ser, leí en 2019 El enfermero de Lenin... Leer más →
Reseña de Tokio Redux de David Peace
Una magistral novela negra donde lo menos importante es descubrir quién es el asesino Voy sucumbiendo irremediablemente ante la evidencia de que leer siendo padre primerizo es jodido. Tengo muchos ratitos para leer, pero no puedo disponer de dos o tres horas seguidas dentro del libro, sino que son segmentos de diez, quince o veinte... Leer más →
Las Campanas Gemelas de Lars Mytting
Un libro entretenido que prometía más de lo que consigue No tengo muy claro qué me acercó a este libro, podría haber sido la ambientación noruega, la trama alrededor de las tradiciones y la mística, la idea de la contraposición entre leyenda y modernidad, un autor en auge con dos éxitos anteriores o todo al... Leer más →
Reseña de Sed de champán de Montero Glez
Un thriller castizo y embaucador sobre el Madrid cañí de los noventa No recuerdo cómo llego a este libro, pero desde luego ahora será una constante en mis recomendaciones. Tiene todos los ingredientes de una novela diferente, drogas, calles de Madrid, léxico transgresor, iconografía gitana y pop de los noventa, tintes negros, olor a tabaco,... Leer más →
Reseña de El nudo materno de Jane Lazarre
Un texto crudo y necesario sobre las verdades silenciadas de la maternidad Hacía tiempo que conocía el título y la temática del libro, incluso había oído hablar de Jane Lazarre, pero no fue hasta el pasado septiembre cuando lo compré en la Feria de Libro de Madrid, en la caseta de Tipos Infames (¿cuál si... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.