La decadencia de un imperio tras la mirada de un vienés desubicado y atribulado Seguimos el año con clásicos. Hoy os traigo La Cripta de los Capuchinos de Joseph Roth, publicado originalmente en 1938 y editado en español por Acantilado (larga vida a esta editorial). En este blog ya hemos reseñado algunos libros de Roth,... Leer más →
Reseña de Crimen y castigo de Fiódor M. Dostoievski
Seguimos leyendo literatura rusa del siglo XIX para entender a la humanidad del 2022 Empiezo el año rompiendo la tradición de leer novela rusa solo en verano; ahora también les dedico el invierno y, como siga así, este blog terminará siendo un espacio solo para novela rusa (con el permiso de Macarena Berjano y su... Leer más →
Reseña de Poeta chileno de Alejandro Zambra
No se me ocurre mejor manera de cerrar el año Cierro el año con una reseña sobre un autor y una obra chilena. No se me ocurre mejor manera de cerrar un curso y abrir otro a la esperanza de un futuro mejor que hablando de Chile (suerte Boric). Os traigo Poeta chileno de Alejandro... Leer más →
Reseña de Amar y ser sabio de Josephine Tey
Otra oportunidad para disfrutar de Tey y su perspicaz inspector Alan Grant Uno de los descubrimientos de este año ha sido la británica Josephine Tey, seudónimo de Elizabeth Mackintosh, autora de finales del siglo XIX y principios del XX. Hoja de lata, nuestra querida editorial asturiana, tiene la buena costumbre de editar una obra de... Leer más →
Reseña de El vientre de la ballena de Javier Cercas
La transformación del personaje de destino al de carácter contado por un escritor brillante Los parroquianos de este blog conocéis mi especial predilección por las novelas de campus. No hay muchas, pero poco a poco juntando una muestra significativa. Hoy os traigo El vientre de la ballena de Javier Cercas, editada por Penguin Random House.... Leer más →
Reseña de El mal de Montano de Enrique Vila – Matas
Qué enfermo del mal de Montano está el autor y cuánto lo disfrutamos por ello Este 2021 no os había traído ninguna obra de Enrique Vila – Matas. Desde que lo disfruté tanto en 2020 voy a procurar no alejarme mucho de sus libros. Una de sus principales obras todavía tenía pendiente era El mal... Leer más →
Reseña de Cartas a un joven poeta de Rainer María Rilke
Una sensibilísima reflexión sobre el dolor y la soledad como fuentes de expresión artística Hoy os traigo uno de esos libros citados universalmente. Cualquier escritor que utilice referencias en sus obras, en algún momento de alguna de ellas, cita Cartas a un joven poeta de Rainer María Rilke. A veces la referencia será tangencial, un... Leer más →
Reseña de Berta Isla de Javier Marías
La ficción es la excusa, Marías brilla en lo intangible Por fin. He leído algo de Javier Marías. Era parroquiano de sus columnas en El País Semanal hace años. No perdonaba ni una. Hasta que las tiñó de un naftalinoso y pestilente tufo neoconservador. Pero nunca me había sentado con uno de sus libros. Por... Leer más →
Reseña de La caída de Madrid de Rafael Chirbes
Chirbes se detiene en el 19 de noviembre de 1975 y lo exprime maravillosamente bien En este blog dedicamos tiempo a leer textos muy distintos, pero hay veces que los temas se repiten sin razón aparente. Si hace unas semanas nos detuvimos en el 19 de agosto de 1936, ahora lo hacemos en el 19... Leer más →
Reseña de El infinito no cabe en un junco de Carlos Clavería Laguarda
Luce menos por crecer al calor del de Vallejo No recuerdo como llego a este libro, pero en una de mis incursiones en mi librería charra de referencia, Letras Corsarias, me acordé de que tenía un libro pedido y resulta que era El infinito no cabe en un junco de Carlos Clavería Laguarda, editado por... Leer más →
Reseña de Por los buenos tiempos de David Keenan
El glamour del terrorismo callejero ambientado en el Belfast de los Troubles Este libro llega a mis manos tras una búsqueda de obras sobre el conflicto del norte de Irlanda o de Irlanda del Norte (depende de dónde te posiciones), un tema que en este blog ya hemos abordado a través de novelas como No... Leer más →
Reseña de Los libros arden mal de Manuel Rivas
El libro sobre el "bibliocausto" franquista que homenajea a los perdedores Llego a este libro gracias a una columna de Manuel Jabois, ya no recuerdo exactamente cuál, pero sí recuerdo que me dejó una nota en la memoria para hacerme con este Los libros arden mal de Manuel Rivas editado por Alfaguara desde 2010. El... Leer más →
Reseña de Reverso de Uxue Alberdi
La voz de las bertsolaris en la mirada feminista de Uxue Alberdi Tras la primera colaboración con la editorial Reikiavik gracias a Entrañas de Danele Sarriugarte, ahora os traigo Reverso, el texto de Uxue Alberdi que recoge testimonios de mujeres bertsolaris. Si no sabéis qué es un bertso, ni mucho menos una mujer bertsolari, ya... Leer más →
Reseña de El ritual de los muertos de Nagore Suárez
La consolidación de Nagore Suárez como autora de thriller La primera vez puede ser casualidad, la segunda ya empieza a ser mérito del escritor. Hoy os traigo la segunda novela de una autora muy prometedora en el panorama nacional del thriller y la novela negra, El ritual de los muertos de Nagore Suárez editado por... Leer más →
Reseña de Cirkus Columbia de Ivica Djikic
Un texto que deja las vergüenzas de las trincheras bélicas e ideológicas al descubierto Solo he podido llegar a este libro a través de la recomendación de algún librero infame, sino yo no llego a este texto ni de coña. Y lo que me habría perdido. Los libros que caen en mis manos de Sajalín... Leer más →
Reseña de Tengo miedo torero de Pedro Lemebel
Un libro brillante sobre amor y militancia en el Chile de Pinochet En la imprevista semana chilena del blog os traigo un segundo título muy interesante que los lectores más viejos del lugar ya conocerán, Tengo miedo torero de Pedro Lemebel, editado por Las afueras. Los más viejos del lugar ya la conocerán porque esta... Leer más →
Reseña de Facsímil de Alejandro Zambra
Una propuesta literaria tan interesante como divertida Esta semana es la semana chilena en el blog. Los dos libros son de autores chilenos. Pura casualidad, pero creo que muy edificante. Os traigo dos títulos muy interesantes. El primero es Facsímil de Alejandro Zambra, que llegó a España de la mano de Sexto Piso en 2014,... Leer más →
Reseña de El tiempo recobrado de Marcel Proust
La verdadera vida, la vida por fin descubierta y aclarada, la única vida, por consiguiente, plenamente vivida, está en estas páginas Mi reina maga favorita me regaló en 2019 En busca del tiempo perdido de Marcel Proust editado por Penguin Random House en su colección DeBolsillo. La ilusión fue enorme, pero no encontré el momento... Leer más →
Reseña de La mejor voluntad de Jane Smiley
Más de dos años sin leer a Smiley era demasiado tiempo Más de dos años sin leer nada de Jane Smiley era demasiado tiempo, así que me he lanzado a La mejor voluntad a ver si refrescaba aquellas buenas sensaciones que me dejó La edad del desconsuelo. Demos las gracias a Sexto Piso por editar... Leer más →
Reseña de Miras las luces, amor mío de Annie Ernaux
La cotidianeidad desde la mirada de una escritora divertida e incisiva Todas las historias de amor tienen un comienzo dulce. A menudo el juicio está empañado por un halo de perfección que conscientemente impide ver las cosas con perspectiva, pero da igual. Mi primera vez con Annie Ernaux ha sido Mira las luces, amor mío... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.