La obsesión por la verdad y la belleza en una obra desenfadada Es muy gustoso cuando una obra desconocida para mí, de un autor al que era totalmente ajeno, me hace sumergirme tanto en ella que pierdo la noción del tiempo mientras leo. Y es lo que me ha pasado con Que no te quiten... Leer más →
Reseña de Años de hotel. Postales de la Europa de entreguerras de Joseph Roth
Roth es, junto con Zweig, el mejor cronista europeo de su época En este blog somos muy de Joseph Roth. Aun tengo pendiente La marcha Radetzky, pero este que os traigo hoy es mi sexto roth y no será el último, aun tengo por casa alguno más sin leer y los que me esperan en... Leer más →
Reseña de La resistencia íntima de Josep María Esquirol
Una invitación a la cotidianidad y el cuidado mutuo. Una lectura fundamental en los tiempos que vivimos Es conveniente ser omnívoros en la lectura. Leer lo que nos gusta y lo que no sabemos si nos gusta. Atrevernos con autores desconocidos y con opuestos ideológicos de los que quizá podamos aprender algo. Es lícito evitar... Leer más →
Reseña de Montaigne de Stefan Zweig
Con Montaigne y Zweig aprendemos que la libertad de un hombre nos hace más libres a todos Hacía tiempo que no me sentaba a leer a Zweig, quizás el autor más leído y reseñado en este blog. Aun me queda mucha obra del austriaco por leer, pero quiero ir dosificándola. Retomo a Stefan Zweig leyendo... Leer más →
Reseña de La Cripta de los Capuchinos de Joseph Roth
La decadencia de un imperio tras la mirada de un vienés desubicado y atribulado Seguimos el año con clásicos. Hoy os traigo La Cripta de los Capuchinos de Joseph Roth, publicado originalmente en 1938 y editado en español por Acantilado (larga vida a esta editorial). En este blog ya hemos reseñado algunos libros de Roth,... Leer más →
Reseña del Libro del desasosiego de Fernando Pessoa
Un libro difícil de recomendar. Tan brillante como inabarcable Os traigo un libro del que se puede decir de todo y todo será cierto. Antes de escribir esta reseña sobre el Libro del desasosiego de Fernando Pessoa, editado por Acantilado y traducido por Perfecto E. Cuadrado, he leído otras reseñas y comentarios y ninguna hace... Leer más →
Reseña de Encuentros con libros de Stefan Zweig
Selección de reseñas y prólogos cargados de entusiasmo y amor por los buenos libros Volver a Zweig y a Acantilado es como volver a casa. En esta ocasión he pasado unos días entretenidísimos con la selección de textos de Zweig sobre autores y obras que ha leído y, en algunas ocasiones, prologado. En estas enérgicas... Leer más →
Reseña de Historia del silencio. Del renacimiento a nuestros días de Alain Corbin
Un oportuno e incompleto ensayo sobre el silencio y su importancia en la configuración de las sociedades Llevo con este libro en la estantería desde septiembre de 2019. No he encontrado el momento de sentarme a leerlo y ahora lo era. El silencio es un tema que siempre ha llamado mi atención y en Historia... Leer más →
Reseña de Fresas de Joseph Roth
Un sorbito corto e incompleto de la obra de un autor inmenso Nunca estaré suficientemente agradecido a Acantilado que esté editando la obra de Joseph Roth. No sé cuánto nos quedará por leer de este maravilloso autor, pero yo ya voy por el “tercer acantilado” y tengo alguno más pendiente. Creo que junto con Stefan... Leer más →
Reseña de Clarissa de Stefan Zweig
Un ejemplo más del “zweig”, un género literario en sí mismo De sobra es conocido en este blog mi gusto por Stefan Zweig. Aquí hemos reseñado algunas de sus obras y aun me quedan otras muchas por disfrutar (nunca estaré lo suficientemente agradecido a Acantilado por publicar sus obras en castellano). A Clarissa llego de... Leer más →
Reseña de El triunfo de la belleza de Joseph Roth
Un ejemplo más del genio austriaco cargado de humor y resentimiento De lo que fue la gran generación de genios del Imperio Austrohúngaro, en todos los campos en estos últimos años, han prevalecido y se han reeditado sin cesar títulos de Stefan Zweig y de su fiel amigo, el muy vulnerable e inigualable poeta de... Leer más →
Reseña de El palacio azul de los ingenieros belgas de Fulgencio Argüelles
Una novela preciosa sobre la lucha de clases en la Asturias de principios del siglo XX Este escritor asturiano llegó a mi sin querer con otra novela más reciente que ya reseñé en este blog, El otoño en la casa de los sauces. Me cautivó y ahora os traigo otro de sus libros, El palacio... Leer más →
Reseña de Consuelo de la filosofía de Boecio
Un célebre diálogo sobre la bondad, la dignidad y la respetabilidad de la sabiduría La colaboración que desde hace más de dos años mantengo con Acantilado a veces me regala joyas inesperadas. Es el caso del Consuelo de la filosofía de Boecio, una de las obras cumbres de la filosofía del siglo VI, inspiradora de... Leer más →
Reseña de El alumno Gerber de Friedrich Torberg
Una viaje atemporal y claustrófobico a la mente de un estudiante Este es uno de esos libros que recomendar a cualquier amante de la educación. Quizás no aporte nada extraordinario, pero aborda un tema universal como es el miedo a la frustración. El alumno Gerber, de Friedrich Torberg, fue publicada en 1930, inspirada no... Leer más →
Reseña de El mundo de ayer. Memorias de un europeo de Stefan Zweig
Un testimonio fundamental para entender el pasado, el presente y el futuro de Europa Siempre es un placer leer a Zweig. No he leído nada que me haya decepcionado, nada especialmente sobrecargado, ni hiperbólico, ni escaso, ni sesgado. Zweig tiene la infrecuente capacidad de dotar a su obra de una precisa elegancia rica en recursos.... Leer más →
Reseña de Y eso fue lo que pasó de Natalia Ginzburg
Un relato sobre la emancipación emocional y el respeto a uno mismo Natalia Ginzburg está considerada una de las escritoras italianas más brillantes del siglo XX. Mi primer contacto con ella fue con Me casé por alegría y sigo teniendo pendiente su gran Léxico familiar. Ahora os traigo una de las novelas que más ganas... Leer más →
Reseña de La buhardilla de Danilo Kis
Me ha dejado indiferente La colaboración con Acantilado sigue dando sus frutos y en este caso me invitaron a leer y a disfrutar La buhardilla de Danilo Kis. Es cierto que me lo enviaron a principios de julio y, aunque lleva leído un tiempo, no he podido subir la reseña hasta hoy. Siento el retraso... Leer más →
Reseña de Magacín radiofónico y “El agua (pieza radiofónica)” de Slawomir Mrozek
Una sátira mordaz de los desesperantes procesos burocráticos Mi conocimiento sobre literatura es bastante escaso. Se cumple a la perfección aquello de que cuanto más crees saber de una cosa, más consciente eres de tu ignorancia. Llevo con el blog algo menos de dos años, he reseñado más de 200 libros, he tenido más de... Leer más →
Reseña de Lealtades y traiciones de Aleksandar Tisma
Una novela sobre el rastro que deja el pasado y las oportunidades que ofrece el futuro En esta ocasión la colaboración con Acantilado me ha traído una de sus últimas novedades, Lealtades y traiciones de Aleksandar Tisma. El catálogo de esta editorial es muy interesante, siempre sorprenden títulos y autores que (al menos para... Leer más →
Reseña de Lou Andreas – Salomé. Una mujer libre de Isabelle Mons
La biografía de una mujer extraordinaria que te sorprenderá tanto su trayectoria como no haberla conocido antes Recién salido del horno. Una de las últimas incorporaciones de Acantilado, como siempre en su línea de exquisitez y criterio gourmet para editar. En este caso, Lou Andreas – Salomé Una mujer libre es la biografía de una... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.