Reseña de Magacín radiofónico y “El agua (pieza radiofónica)” de Slawomir Mrozek

Una sátira mordaz de los desesperantes procesos burocráticos

Mi conocimiento sobre literatura es bastante escaso. Se cumple a la perfección aquello de que cuanto más crees saber de una cosa, más consciente eres de tu ignorancia. Llevo con el blog algo menos de dos años, he reseñado más de 200 libros, he tenido más de 30.000 visitas y más de 10.000 visitantes únicos. Y todavía me queda muchísimo por aprender. En esta somera presentación cuantitativa, la editorial Acantilado es uno de los factores más determinantes (junto con algunos libreros) en la amplitud que voy adquiriendo. Cada cosa que leo de ellos expande mis horizontes. Me han descubierto autores y obras con las que he disfrutado mucho, me han hecho reflexionar y me he emocionado. Para mi es una suerte poder contar con ellos y que ellos quieran seguir contando conmigo.

En esta ocasión me han abierto una nueva vía con Slawomir Mrozek y su Magacín radiofónico. Un compendio de piezas satíricas escritas para la radio polaca de mediados del siglo XX. A través de la ironía, el humor, la situación absurda, pero con una sagacidad y acierto digno de mención, Mrozek critica la burocracia de la maquinaria comunista. Es algo así como la prueba de Asterix y Obelix de encontrar el Forma A-38 en la Casa que Enloquece, pero en forma de relato corto. De las setenta piezas satíricas yo destacaré algunas que me han parecido más reseñables. De los primeros relatos, están El analfabetismo (sobre el mundo de los acrónimos), Ahorro (una situación en la que para ahorrar tienen que despedir al recadero y contratar a otro cojo, “ahora se pasa las horas en la conserjería tomando té. Y, si hay que hacer algún recado en la ciudad, salimos nosotros y nos apañamos. ¿Acaso hay otra solución? ¡No vamos a abusar de un minusválido!”) y Carta para Suecia (escriben al señor Nobel solicitando un premio, “trabajo como contable en una oficina estatal y, en ejercicio de mis funciones, he escrito unos cuantos libros, a saber: Libro de entradas y salidas, Libro de balances y Libro mayor (…) Creo que le gustarían, porque son libros escritos con imaginación y tienen mucha gracia, le aseguro que son auténticas sátiras”.  Hacia la mitad del libro encontramos otros dos especialmente cómicos: El kamikaze (“el directos nos llamó y nos dijo: hay que poner orden en el Archivo de Asuntos Pendientes, ¿algún voluntario? (…) De pronto, llegó desde el rincón la voz del compañero amanuense: Ayer me dejó mi novia, ya todo me da igual. Y partió. Se llevó consigo un termo y provisiones para tres días. Lo acompañamos hasta la mismísima puerta del archivo, donde nos despedimos”) y El bruto (“Viene el conserje y me dice: Hay un cliente extraño en la sala de espera. No exige ver al director ni se queja de que seamos tan lentos. ¿Qué hago con él?”). Todas las piezas son auténticos disparates, propios de un estilo cercano a Gila o Faemino y Cansado. Situaciones llevadas al absurdo donde a base de estirar la realidad acaba por ser trágicamente cómica, porque no es menos cierto que estas situaciones reflejan comportamientos propios de trabajadores y empresas con organigramas anquilosados, gigantes administrativos que se vuelven inoperantes por sus mastodónticas dimensiones.

Una lectura fresca, divertida, entretenida, liviana, perfecta para una tarde de verano en la piscina, un viaje en tren o un día de playa. Acantilado nos sorprende editando un libro ingenioso, travieso, cargado de situaciones surrealistas y escrito con un estilo sencillo y socarrón que termina configurando una paleta de situaciones cómicas en la que subyace una crítica mordaz e irónica a la maquinaria soviética (Polonia no formó parte de la URSS pero la República Popular de Polonia (1945 – 1989) estaba considerada uno de sus “estados satélite”). Un libro para quedarse en la superficie y reír o profundizar y llorar.

 

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Un comentario sobre “Reseña de Magacín radiofónico y “El agua (pieza radiofónica)” de Slawomir Mrozek

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: