Dejad lo que estéis haciendo y leed a Zweig

IMG_1011

«Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver» es una cita del maestro Sabina que se cumple prácticamente siempre. Sin embargo, en el caso de Stefan Zweig no lo hagáis. A Zweig siempre hay que volver. A sus libros, a sus personajes, a sus situaciones, a sus reflexiones. No dejéis de visitar repetidamente la esencia de este genio austriaco. Su capacidad narrativa es vastísima, inmensa. Con ‘Miedo’ ha revuelto mis entrañas y mis recuerdos. Parte de mi pasado (no me enorgullezco de esta parte) ha vuelto a mi en cada página de esta novela. En ella se narra la historia de Irene Wagner, una mujer vienesa acomodada que vive sin preocupaciones junto a su marido y sus hijos. Pero el afán de aventura y de vivir otras vidas le lleva a tener un romance con un pianista. Y aquí empieza la historia. Una espiral psicológica que recrea con una exactitud asombrosa el miedo a ser descubierta, el miedo a perder su vida, sus hijos, su status…»desde luego no estaba dispuesta a renunciar a un ápice de su paz interior y, si era necesario, sacrificaría a su amante sin pensárselo dos veces para no poner en peligro su bienestar«.

Pero la espiral de derrota no cesa y todo se empieza a tambalear a su alrededor al aparecer en escena una antigua amante del pianista que los descubre y siente que todo lo que ha perdido es culpa de Irene, así que no ceja en su empeño por chantajear a Irene a cambio de su silencio… y todo se va tornando más oscuro en la vida de nuestra protagonista..

«Ahora que estaba a punto de perder todas esas cosas [su vida, su status social, su casa…], se daba cuenta por primer vez que formaban parte de ella, más aun, se podría decir que eran la esencia de su vida. Todo lo que antes le parecía superficial, lo veía de repente como algo imprescindible, y le resultaba absurdo, prácticamente un sueño irreal, que una vagabunda a la que no conocía de nada le acechase por la calle y tuviera el poder de hacer saltar por los aires su vida familiar con una sola palabra».

Cuando por una aventura ves peligrar toda tu vida te sientes gilipollas. Y algo rota en tu cabeza, se vuelve a colocar, y empiezas a dimensionar la situación correctamente. Te das cuenta del error que has cometido, y mientras te fustigas internamente, externamente restas importancia a esa nueva aventura y te preocupas de nuevo por tu situación anterior, esa que te había parecido anodina, pero que ahora temes perder:

«A pesar de ser el origen de todos sus males, no había pensado en él ni una sola vez en todos aquellos días, ni siquiera en sus sueños. Él no significaba nada en su vida, no tenía ningún interés, apenas podía considerarlo un recuerdo (…) ¿Por qué había caído en sus brazos, qué terrible locura la había arrastrado a una aventura que su propio corazón ya no entendía y repugnaba a su razón?»

Estaba claro que tenía que confesarlo todo. Y ahora el miedo se centraba en la reacción de su marido.

«¿Sería tan comprensivo con ella? ?Aceptaría que no había amado a aquel hombre, sino la aventura que le ofrecía vivir? ¿Reconocería que también él era culpable por haberla mimado demasiado, por procurarle el bienestar con el que su alma se había adormecido? ¿Se mostraría igual de magnánimo con ella, ahora que era juez y parte?»

Y hasta aquí os voy a contar. Increíble. Zweig tiene una habilidad asombrosa para trabajar la psicología de los personajes. Los lleva a situaciones límite. Siempre encuentra disyuntivas ante las que situarles sin una elección aparentemente correcta. Con ‘Miedo’ genera un ambiente sobrecogedor, tan intenso como en ‘Carta de una desconocida’, gracias también a su destreza y delicadeza para describir sentimientos. Leed esta nouvelle de Zweig, leedlas todas, leed todo lo que publiquen de este autor imprescindible. Nunca os defraudará. Yo llevo cinco libros suyos y todos me han parecido obras de arte.

 

¡Nos vemos en la próxima reseña!

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: