Reseña de Ulises de James Joyce

Celebremos el Bloomsday todos los días Los aniversarios son oportunidades para acercarse a clásicos universales en ediciones actuales. El centenario de la publicación del Ulises de Joyce es una ventana de oportunidad para las editoriales y los lectores. Lumen lo tenía claro y ha sacado una edición con la traducción de José María Valverde revisada... Leer más →

Reseña de Al faro de Virginia Woolf

Una novela donde la tormenta interior choca con la aparente paz de la campiña inglesa De Virginia Woolf es relativamente común encontrarnos con Una habitación propia en las estanterías de nuestros salones, pero quizás no tanto el resto de su obra. Hoy os traigo Al faro, editado por Alianza, un libro tratado como menor con... Leer más →

Reseña de La muerte de Iván Ilich de Lev N. Tolstói

Una profunda reflexión sobre el vacío que acompaña a superficialidad aristocrática Empezando por el final, esta novela nos enseña a vivir desde la muerte. Hace poco, como ya comenté en la reseña anterior, escuché una frase que me ha marcado: “solo cuando aprendes a morir, aprendes a vivir”; y desde otra perspectiva, Tolstói aborda esta... Leer más →

Reseña de El tiempo recobrado de Marcel Proust

La verdadera vida, la vida por fin descubierta y aclarada, la única vida, por consiguiente, plenamente vivida, está en estas páginas Mi reina maga favorita me regaló en 2019 En busca del tiempo perdido de Marcel Proust editado por Penguin Random House en su colección DeBolsillo. La ilusión fue enorme, pero no encontré el momento... Leer más →

Reseña del Libro del desasosiego de Fernando Pessoa

Un libro difícil de recomendar. Tan brillante como inabarcable Os traigo un libro del que se puede decir de todo y todo será cierto. Antes de escribir esta reseña sobre el Libro del desasosiego de Fernando Pessoa, editado por Acantilado y traducido por Perfecto E. Cuadrado, he leído otras reseñas y comentarios y ninguna hace... Leer más →

Reseña de El extranjero de Albert Camus

Un libro que no te dejará indiferente a menos que seas como el protagonista De un libro más desconocido como pudiera ser Declaración de las canciones oscuras, a un clásico como El extranjero de Albert Camus, ahora editado por Literatura Random House. En este blog viajamos mucho de unos extremos a otros del universo literario... Leer más →

Reseña de Voces de largos ecos de Carlos García Gual

Una oportunidad excepcional para acercarte a los grandes de la literatura clásica Salvo contadas excepciones, la gente hoy en día no lee autores griegos o romanos por iniciativa propia. Solemos pensar que están alejados de nuestros centros de interés, que el lenguaje es denso o que son lecturas aburridas. Carlos García Gual se ha empeñado... Leer más →

Reseña de La prisionera de Marcel Proust

Un robusto tratado sobre los celos, quizás el mejor de todos. He vuelto a Proust. Decía Sabina que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver, pero creo que si hay excepciones a la máxima del maestro de Úbeda, una de ellas debiera ser la continuación de la lectura de la obra... Leer más →

Reseña de Sodoma y Gomorra de Marcel Proust

Sexualidad y deseo en las clases altas francesas de entresiglos En la preparación de esta reseña me he encontrado con una reflexión que me parece perfecta para empezar: “Cada día que pasa y cada página que leo tengo más claro que por tamaño, belleza y dificultad, En busca del tiempo perdido es uno de los... Leer más →

Reseña de David Copperfield de Charles Dickens

Mil páginas de una historia sobre la educación moral y la disciplina de las emociones en la Inglaterra victoriana con un elenco de personajes maravillosos. Me voy de vacaciones, pero antes de hacerlo quería despedirme de vosotros y vosotras hasta septiembre con un clásico perfecto para llevarse a la playa o a la piscina y... Leer más →

Reseña de Los hermanos Karamázov de Fiódor M. Dostoievski

Un brillante tratado sobre los recónditos conflictos del alma humana   Los hermanos Karamázov fue la última novela de Fiódor Dostoievski que se publicó de forma seriada en El Mensajero Ruso entre enero de 1879 y noviembre de 1880. Dostoievski murió a menos de cuatro meses de su publicación. Los hermanos Karamázov es un drama espiritual de luchas morales relacionadas con... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑