Un texto imprescindible que mantiene el desafío a una sociedad sin referentes Tengo temas recurrentes y los libros sobre libros con personajes bibliófilos o directamente bibliópatas son uno de ellos. Si encima salen muchos libros en la portada o en la sinopsis se hacen referencia a otros autores u obras, pues ya el menú será... Leer más →
Reseña de Sodoma y Gomorra de Marcel Proust
Sexualidad y deseo en las clases altas francesas de entresiglos En la preparación de esta reseña me he encontrado con una reflexión que me parece perfecta para empezar: “Cada día que pasa y cada página que leo tengo más claro que por tamaño, belleza y dificultad, En busca del tiempo perdido es uno de los... Leer más →
Reseña de Mientras agonizo de William Faulkner
Un viaje al sur de la mano del maestro de la pobreza y la desolación Mi segundo Faulkner tras El ruido y la furia. Mientras agonizo, como se señala en las notas que acompañan a la edición, fue escrito por Faulkner en seis semanas mientras trabajaba como bombero y vigilante nocturno en la central eléctrica... Leer más →
Reseña de David Copperfield de Charles Dickens
Mil páginas de una historia sobre la educación moral y la disciplina de las emociones en la Inglaterra victoriana con un elenco de personajes maravillosos. Me voy de vacaciones, pero antes de hacerlo quería despedirme de vosotros y vosotras hasta septiembre con un clásico perfecto para llevarse a la playa o a la piscina y... Leer más →
Reseña de Los hermanos Karamázov de Fiódor M. Dostoievski
Un brillante tratado sobre los recónditos conflictos del alma humana Los hermanos Karamázov fue la última novela de Fiódor Dostoievski que se publicó de forma seriada en El Mensajero Ruso entre enero de 1879 y noviembre de 1880. Dostoievski murió a menos de cuatro meses de su publicación. Los hermanos Karamázov es un drama espiritual de luchas morales relacionadas con... Leer más →
Reseña de La parte de Guermantes de Marcel Proust
Leer a Proust es tiempo ganado Sigo avanzando despacito con En busca del tiempo perdido. Los voy dosificando, para que me dure. La parte de Guermantes es el tomo más voluminoso. Si Por la parte de Swann se centra en la infancia de Marcel y A la sombra de las muchachas en flor lo hacía... Leer más →
Reseña de Historia de dos ciudades de Charles Dickens
La obra maestra que recrea la mayor revuelta social del siglo XIX desde las dos ciudades que alumbraban al mundo Llego a esta novela como se llega a los clásicos, tras cruzarme con ella infinidad de veces y sin saber muy bien qué te hace decidirte un día tras haberlo ignorado otros muchos. Pero aquí... Leer más →
Reseña de A la sombra de las muchachas en flor de Marcel Proust
Un jugoso y refrescante melocotón en el calor justiciero del verano Este es el segundo libro de En busca del tiempo perdido, el primero fue Por la parte de Swann. En este segundo tomo, merecedor del Premio Goncourt en 1919, las reminiscencias del narrador discurren entre la infancia y la adolescencia. El tema central es... Leer más →
Reseña de Por la parte de Swann de Marcel Proust
Con Proust se gana tiempo Me regalaron En busca del tiempo perdido hace más de un año y no encontraba el momento de empezarlo. Creo que es uno de esos libros a los que hay que llegar por iniciativa propia, porque acaban cayendo en las manos por su propio peso. Y porque si alguien osa... Leer más →
Reseña de La montaña mágica de Thomas Mann
Un libro para tumbarse a descansar en él y ver pasar el tiempo por sus páginas Verano de tochos, verano de gozos. No es nuevo mi gusto por dedicar el verano a lecturas largas y densas, a esos clásicos universales que “hay que” leer. No me gusta leer por obligación y menos porque lo diga... Leer más →
Reseña de La broma infinita de David Foster Wallace
Una auténtica maravilla retorcida, oscura e indeleble en la memoria del lector Viva el verano y los libros. Hay otras combinaciones como “café y libros”, “vino y libros”, “queso y libros”, pero para mí la mejor es “verano y libros”. Este año, rompiendo la tradición, he empezado la temporada estival con un clásico moderno y... Leer más →
Reseña de Rojo y negro de Stendhal
La primera novela psicológica de la Historia trazada con maestría. Un auténtico lujo. Entre lecturas contemporáneas, novedades editoriales y algunos clásicos de menor calado, intento leer algún clásico universal. Libros a los que cualquier lector que se precie debe acudir en algún momento. Sostengo que a estas lecturas se llega por propio interés y no... Leer más →
Reseña de El ruido y la furia de William Faulkner
Un libro total, una experiencia única, una obra maestra Leer El ruido y la furia ha sido un viaje a otra dimensión, uno de los mayores regalos que me ha hecho la Literatura últimamente, y presiento que de lo mejor (y más difícil) que voy a leer en mi vida. La Literatura está llena... Leer más →
Una nueva edición del análisis más exhaustivo de la condición humana, sin rima y con muchos más aciertos
Dante Alighieri es de esos autores que se escapan al común de los mortales. Quizás por lo complejo de su lectura o quizás porque esté muy alejado de los intereses actuales (malditos intereses actuales). Supongo que a Homero o a los filósofos griegos les pasará lo mismo. No es común encontrarte en el Metro... Leer más →
La espera como artefacto cómico y antropológico de lo absurdo
No todo va a ser narrativa. Intento intercalar algunas notas de teatro o de poesía. Ahora le ha tocado a una obra que llevaba tiempo queriendo leer. Esperando a Godot de Samuel Beckett (Premio Nobel de Literatura en 1969) está considerada la obra más importante del teatro de lo absurdo. Además, es una de las... Leer más →
1856 páginas de absoluto disfrute
Empieza a ser tradición que reserve un Clásico para el verano. Este año me he lanzado a Guerra y Paz, la gran novela de Tolstoi en una edición maravillosa de El Taller de Mario Muchnik y la célebre traducción de Lydia Kúper (2003). Y nada puedo decir sobre ella que no se haya analizado... Leer más →
Herejía y Clásicos para formar personas libres
Conocí la obra de Ordine en conversaciones informales entre doctorandos en la Universidad Autónoma de Madrid mientras terminaba mi tesis doctoral. Sin embargo, tardé en lanzarme a la lectura de este autor; fue hace relativamente poco cuando di con La utilidad de lo inútil, un libro que se ha convertido en el manifiesto de mi... Leer más →
Mi primer Henry James, y no será el último
Un regalo. Una novela corta de Henry James, como de Stefan Zweig, siempre es un regalo. Y ente caso además es cierto, me lo regalaron. Y normalmente, por mucha larga que sea la lista de "pendientes", los regalos entran en las primeras posiciones. Una novela intensa, potente y profunda. No necesita este genial escritor más... Leer más →
La vida de los profesores de universidad no siempre es interesante. Esta sí lo es
"Deseo y aprendizaje, dijo una vez Katherine. En realidad eso es todo, ¿verdad?". Un libro gigante repleto de dramas minúsculos virtuosamente tratados. Un viaje por la vida de un chico de pueblo que descubre en el saber, la literatura y la enseñanza una forma de ser y de vivir. Una trayectoria salpicada de duras renuncias,... Leer más →
Un autor al que siempre hay que volver
Hoy en la recien estrenada sección (hace menos de una semana con Madame Bovary) de #Remember os traigo dos novelones que leí hace bastantes años pero que hoy todavía me sigo acordando de ellas. Mis primeros #VargasLlosa. Con estos libros descubrí al pedazo de escritor que es. De las primeras novelas de Vargas Llosa me... Leer más →