Reseña de Tiempos recios de Mario Vargas Llosa

La mentira que cambió la historia de un continente ¿Os cuesta separar obra y autor? A mí no, pero entiendo las reticencias. Siempre que sale esta pregunta pongo el ejemplo de Vargas Llosa. Un patán en lo político y un genio inconmensurable en lo literario. Porque puedo separar obra y autor, puedo leer al Nobel... Leer más →

Reseña de Los años de Annie Ernaux

La novela autobiográfica de una generación Hoy se celebra la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura a Annie Ernaux. El comité que le ha concedido el premio ha destacado “el coraje y la agudeza clínica” con que la escritura de Ernaux “desvela las raíces, los extrañamientos y los frenos colectivos de la memoria”.... Leer más →

Reseña de Demasiada felicidad de Alice Munro

La visión estoica de Munro en diez maravillosos relatos Ya sabéis que no me prodigo mucho en la lectura de relatos. Si seguis el blog, veréis algunas entradas interesantes (Borges, Aira, Zweig, García Márquez…), pero suelo huir de las historias cortas, me gustan los tochos y las tramas bien trabadas. Sin embargo, desde que recientemente... Leer más →

Reseña de El extranjero de Albert Camus

Un libro que no te dejará indiferente a menos que seas como el protagonista De un libro más desconocido como pudiera ser Declaración de las canciones oscuras, a un clásico como El extranjero de Albert Camus, ahora editado por Literatura Random House. En este blog viajamos mucho de unos extremos a otros del universo literario... Leer más →

Consigue brillar en un fango hediondo y obsceno

Coetzee y yo no nos llevábamos bien. Nuestra relación empezó con un recopilatorio de ensayos que no terminó de hacerme gracia. Pero ahora Coetzee y yo somos íntimos. Tengo que buscar más libros suyos. Tengo que leerlo todo de este autor. Aun sostengo que a los Premios Nobeles hay que darles varias oportunidades. Toda la... Leer más →

Al Gabo siempre hay que volver

Mantengo la buena costumbre de ir intercalando clásicos de la Literatura Universal con novelas más o menos contemporáneas. García Márquez es siempre un buen retorno. Creo que de los mejores, junto con Vargas Llosa o cualquiera de los rusos. Ojalá su obra fuera infinita. El propio Gabo dijo de este libro "yo creo que es... Leer más →

Kenzaburo… ¡Oé!

"Teníamos unas ganas terribles de perder de vista aquellas alambradas de espino, de un insólito color naranja, que nos aprisionaban, pero no tardamos en darnos cuenta de que fuera de ellas seguíamos estando presos. Era como si avanzáramos por un corredor que uniera dos prisiones. La alambrada color naranja que tanto nos enfurecía se transformó... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑