La mentira que cambió la historia de un continente ¿Os cuesta separar obra y autor? A mí no, pero entiendo las reticencias. Siempre que sale esta pregunta pongo el ejemplo de Vargas Llosa. Un patán en lo político y un genio inconmensurable en lo literario. Porque puedo separar obra y autor, puedo leer al Nobel... Leer más →
Reseña de Los años de Annie Ernaux
La novela autobiográfica de una generación Hoy se celebra la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura a Annie Ernaux. El comité que le ha concedido el premio ha destacado “el coraje y la agudeza clínica” con que la escritura de Ernaux “desvela las raíces, los extrañamientos y los frenos colectivos de la memoria”.... Leer más →
Reseña de Demasiada felicidad de Alice Munro
La visión estoica de Munro en diez maravillosos relatos Ya sabéis que no me prodigo mucho en la lectura de relatos. Si seguis el blog, veréis algunas entradas interesantes (Borges, Aira, Zweig, García Márquez…), pero suelo huir de las historias cortas, me gustan los tochos y las tramas bien trabadas. Sin embargo, desde que recientemente... Leer más →
Reseña de El extranjero de Albert Camus
Un libro que no te dejará indiferente a menos que seas como el protagonista De un libro más desconocido como pudiera ser Declaración de las canciones oscuras, a un clásico como El extranjero de Albert Camus, ahora editado por Literatura Random House. En este blog viajamos mucho de unos extremos a otros del universo literario... Leer más →
Reseña de Mientras agonizo de William Faulkner
Un viaje al sur de la mano del maestro de la pobreza y la desolación Mi segundo Faulkner tras El ruido y la furia. Mientras agonizo, como se señala en las notas que acompañan a la edición, fue escrito por Faulkner en seis semanas mientras trabajaba como bombero y vigilante nocturno en la central eléctrica... Leer más →
Reseña de Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa
Una obra maestra de la literatura latinoamericana Cerré 2019 y empecé 2020 por todo lo alto con Vargas Llosa. Conversación en La Catedral es uno de esos libros que tenía pendientes desde hace tiempo. Antes de empezar con este blog también leía, y Vargas Llosa y yo ya hemos compartido otros momentos con La ciudad... Leer más →
Reseña de Una cuestión de personal de Kenzaburo Oé
Una lección en el borde del abismo La literatura japonesa me atrapa. No he profundizado mucho, pero lo que he leído me ha parecido todo bueno. Me estrené con Kenzaburo Oé en su libro Arrancad las semillas, fusilad a los niños y creo que tras Una cuestión personal vendrán otros: La presa, Dinos cómo sobrevivir... Leer más →
Reseña de La montaña mágica de Thomas Mann
Un libro para tumbarse a descansar en él y ver pasar el tiempo por sus páginas Verano de tochos, verano de gozos. No es nuevo mi gusto por dedicar el verano a lecturas largas y densas, a esos clásicos universales que “hay que” leer. No me gusta leer por obligación y menos porque lo diga... Leer más →
Reseña de El ruido y la furia de William Faulkner
Un libro total, una experiencia única, una obra maestra Leer El ruido y la furia ha sido un viaje a otra dimensión, uno de los mayores regalos que me ha hecho la Literatura últimamente, y presiento que de lo mejor (y más difícil) que voy a leer en mi vida. La Literatura está llena... Leer más →
La espera como artefacto cómico y antropológico de lo absurdo
No todo va a ser narrativa. Intento intercalar algunas notas de teatro o de poesía. Ahora le ha tocado a una obra que llevaba tiempo queriendo leer. Esperando a Godot de Samuel Beckett (Premio Nobel de Literatura en 1969) está considerada la obra más importante del teatro de lo absurdo. Además, es una de las... Leer más →
Consigue brillar en un fango hediondo y obsceno
Coetzee y yo no nos llevábamos bien. Nuestra relación empezó con un recopilatorio de ensayos que no terminó de hacerme gracia. Pero ahora Coetzee y yo somos íntimos. Tengo que buscar más libros suyos. Tengo que leerlo todo de este autor. Aun sostengo que a los Premios Nobeles hay que darles varias oportunidades. Toda la... Leer más →
Pequeñas dosis de un genio inmenso
Llega el otoño y con él los buenos ratos de lectura. Da igual que sea en una cafetería con un café caliente que en el sillón de tu casa con una luz tenue y el gato a los pies o en el autobús con el abrigo puesto mientras llueve en la calle. Esta recopilación de... Leer más →
El amor a la palabra convertido en libro universal
Este libro es de esos que todos deberíamos leer alguna vez en nuestra vida. No puedo decir nada que no se haya dicho ya de este autor universal, del que considero mi escritor favorito porque nadie como él me mantiene entretenido leyendo. Para mi sus libros son reductos de paz, de alegría, de pena, de... Leer más →
Al Gabo siempre hay que volver
Mantengo la buena costumbre de ir intercalando clásicos de la Literatura Universal con novelas más o menos contemporáneas. García Márquez es siempre un buen retorno. Creo que de los mejores, junto con Vargas Llosa o cualquiera de los rusos. Ojalá su obra fuera infinita. El propio Gabo dijo de este libro "yo creo que es... Leer más →
Kenzaburo… ¡Oé!
"Teníamos unas ganas terribles de perder de vista aquellas alambradas de espino, de un insólito color naranja, que nos aprisionaban, pero no tardamos en darnos cuenta de que fuera de ellas seguíamos estando presos. Era como si avanzáramos por un corredor que uniera dos prisiones. La alambrada color naranja que tanto nos enfurecía se transformó... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.