Reseña de Bajamar de Aroa Moreno Durán

Una tragedia moderna sobre la mujer del siglo XX Cada libro tiene una historia detrás y en este caso llego a La bajamar, escrito por Aroa Moreno Durán y editado por Random House, porque se celebra su presentación en mi librería de referencia, Letras Corsarias. Decido que iré, pero con el libro leído. Lo compro... Leer más →

Reseña de Verónica de Mary Gaitskill

La amistad de dos mujeres escupidas del oscuro mundo de la moda ¿Qué te lleva a coger un libro del que no tienes referencias? A veces la portada, la editorial, la faja… Reconozco que me compré Verónica de Mary Gaitskill por la mezcla explosiva entre la portada y la frase de Rodrigo Fresán destacada en... Leer más →

Reseña de La felicidad del lobo de Paolo Cognetti

Huir para encontrarse, retirarse para ser feliz Con Cognetti he tenido experiencias contradictorias. Si seguís el blog sabréis que disfruté muchísimo Las ocho montañas y que me decepcionó Sin llegar nunca a la cumbre. Así que adentrarme de nuevo en este autor era recorrer un territorio cargado de incertidumbre. La felicidad del lobo retoma el... Leer más →

Reseña de Fármaco de Almudena Sánchez

Un relato honesto, a ratos divertido y otros tembloroso, sobre la depresión No recuerdo cómo llego a Fármaco, pero recuerdo que llegué a Almudena Sánchez a partir de su primer libro, La acústica de los iglús, que sigo teniendo pendiente por mi absurda reticencia a los relatos.  Sea como fuere, llegar a este libro ha... Leer más →

Reseña de El punto ciego de Javier Cercas

Una reflexión sobre la novela de ficción como artefacto para cambiar el mundo Temo estar siendo demasiado insistente con Javier Cercas, pero es que llevo una temporada que todo lo que cae en mis manos escrito por él me encanta. Hoy os traigo, El punto de ciego. Las conferencias Weidenfeld 2015 editado por Literatura Random... Leer más →

Reseña de El extranjero de Albert Camus

Un libro que no te dejará indiferente a menos que seas como el protagonista De un libro más desconocido como pudiera ser Declaración de las canciones oscuras, a un clásico como El extranjero de Albert Camus, ahora editado por Literatura Random House. En este blog viajamos mucho de unos extremos a otros del universo literario... Leer más →

Reseña de El último samurái de Helen DeWitt

Una auténtica joya desconocida que merece ser leída Nadie me lo recomendó. Lo encontré echando horas en librerías, ojeando y hojeando libros. A veces se encuentran así, deteniéndose entre estanterías y mesas, dejándote llevar por los secretos que esconden las librerías, sin atender los neones de las mesas de destacados, sino, buceando en su interior.... Leer más →

Reseña de Los chicos de la Nickel de Colson Whitehead

Whitehead escribe sobre el pasado para explicarnos el presente La ficción alivia la realidad. También permite revivirla y así contribuir a la memoria histórica de una nación. La historia de los afroamericanos en Estados Unidos, el apartheid institucional y social, es una parte oscura en la tozuda realidad americana. Whitehead ya nos puso sobre esa... Leer más →

Reseña de Ser rojo de Javier Argüello

Un texto que interpela al lector y le invita a replantearse posiciones Hay libros que te llaman la atención desde el primer momento. Ser rojo es un título lo suficientemente sugerente como para hojearlo y ojearlo. El vistazo que eché al libro en la librería ya me sirvió para animarme con él. No estamos ante... Leer más →

Reseña de Soldados de Salamina de Javier Cercas

Una novela alabada por la crítica y no exenta de polémica   Sigo cubriendo algunas carencias literarias que me atormentan. No todas son clásicos de la literatura universal, a veces se trata de literatura nacional de reconocido prestigio. Es el caso de Soldados de Salamina de Javier Cercas, un libro que supuso el relanzamiento del... Leer más →

Reseña de Meridiano de sangre de Cormac McCarthy

Un novelón ambientado en el oeste americano cargado de violencia y buena literatura Ha sido la semana del Far West en el este perfil. Si el otro día hablamos de La frontera salvaje de Washington Irving hoy os traigo su némesis, Cormac McCarthy y su violento y crudo Meridiano de sangre. Dos formas antagónicas de... Leer más →

Reseña de Knockemstiff de Donald Ray Pollock

A través de estos relatos Pollock recrea un cuadro sucio y descorazonador de la vida rural americana Mi acercamiento a Pollock vino con El banquete celestial, que me pareció una genialidad. Con esa lectura situé a Pollock en mis referentes para retratar el salvaje Oeste. Tras aquella obra de arte me compré Knockemstiff, un conjunto... Leer más →

Reseña de Los asesinos de la luna de David Grann

La reconstrucción periodística de uno de los episodios más crueles de la historia de EEUU Llegué a este libro a través de La Cultureta, un programa de radio de Onda Cero sobre literatura, cine, música y series que dejé de escuchar porque su presentador, Rubén Amón, es un impresentable, aunque había gente muy valiosa como... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑