Reseña de El vínculo más fuerte de Kent Haruf

No ha cumplido las altas expectativas que tenía depositadas en el autor

Parece que este será el último. No hay más. Este es el último libro que se puede publicar en castellano de Kent Haruf, uno de mis autores favoritos. Creo que son cinco los libros que componen su obra literaria y los he leído todos. Tras Nosotros en la noche y la Trilogía de la llanura, me faltaba por leer El vínculo más fuerte, su primera obra y, ya lo puedo decir, la más floja de todas. Acaba de publicarla Random House en castellano y me ha faltado tiempo para correr a comprarla a la librería.

Me podía haber ahorrado el paseo. No sé si es por ser su primera novela, o porque las posteriores fueron auténticas maravillas, que El vínculo más fuerte me ha decepcionado. La novela narra la historia de la familia Goodnough que llega a Holt (escenario inventado de los libros de Haruf ubicado en Colorado) a principios del siglo XX y, tras varias generaciones, termina en una tragedia provocada por una anciana que cargó con su familia desde pequeña. El narrador es el vecino de la familia que convivió con la anciana desde que era niña y cuyas familias mantuvieron continuos acercamientos y recelos durante generaciones. Sin embargo, quiero pensar que por ser su primera novela, Haruf no consigue atrapar al lector.

Lo que convierte a Haruf en uno de mis autores favoritos es su capacidad para narrar rutinas de vidas tranquilas de forma apasionante. Haruf ha sido capaz de mantenerme pegado al libro sin grandes aspavientos literarios, sin grandes giros de guion, sin personajes hiperbólicos, casi sin buenos ni malos. Haruf atrapa desde la cotidianidad, la rutina y la normalidad de unos personajes perfectamente reales. Porque la vida no necesita alicientes para ser narrada, la vida es tremendamente interesante. Solo hay que saber contarla. Y Haruf lo hace a las mil maravillas. Una vez dije que “cuesta volver a la vida tras leer a Haruf” y lo dije porque en sus novelas Haruf consigue convertir la rutina y el tedio en aventura narrada; su estilo embriagador te envuelve página a página hasta que terminas el libro sin darte cuenta y con una sensación de bienestar de la que no te quieres desprender.

Pues aquí no. Ya no. O quizás sería más correcto decir “en su primera novela no”, luego sí. En esta novela Haruf parece que no tenía depurado su estilo. En este sentido, se nota que es su primera novela. Lo que aquí ensaya, en el resto de su obra brilla con luz propia. Sin embargo, ahora la historia es pesada y anodina, te presenta una situación de la que podría haber tirado para contar la novela desde el presente y decide extenderse en los porqués primigenios de los comportamientos actuales de los protagonistas. Un rollo. Tenía el listón muy alto y no ha cumplido mis expectativas. Así que hoy reseño un libro que no voy a recomendar. Sin embargo, no dejéis de leer el resto de la obra de este autor porque es maravillosa. No vais a leer muchos libros mejores que Nosotros en la noche o cualquiera de la Trilogía de la llanura. Os lo aseguro.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: