Reseña de Bartleby, el escribiente de Herman Melville

Otro buen ejemplo de obra corta que se disfruta toda la vida

El conocimiento no siempre viene de los libros, a veces viene de las librerías. Y este libro lo conocí gracias al nombre de una librería de Valencia, Bartleby (está en Carrer de Cadis, 50, València), a cuya librera le debo alguna que otra acertada recomendación. Además, hay otras veces en las que las lecturas no siguen el orden lógico, y este ha sido de nuevo el caso, pues leí antes Bartleby y Compañía de Enrique Vila-Matas que Bartleby, el escribiente de Herman Melville del que ahora voy a hablaros y en el que se basa el gran libro de Vila-Matas. Esta edición es de Nórdica y la ilustra Javier Zabala.

Melville, autor reconocible por su majestuosa (y aun pendiente) Moby Dick, escribió esta pequeña historia en 1856 y su vigencia la ha convertido por derecho propio en un clásico. En esta narración, Melville nos presenta a Bartleby, un copista que trabaja en una oficina de Wall Street a las órdenes de un abogado que es quien cuenta la historia. Bartleby, un día, aparentemente sin motivo, deja de escribir escudándose en su ya archiconocida fórmula “preferiría no hacerlo”. Ante esta negativa, el abogado (narrador y jefe de Bartleby) no sabe cómo responder, “lo miré fijamente. Su cara estaba violentamente serena. No asomó ni una muestra de inquietud. Si hubiera habido en sus maneras la menor intranquilidad, el menor enfado, la más mínima muestra impaciencia o de impertinencia o, en otras palabras, si hubiera habido cualquier matiz medianamente humano en él, lo habría echado violentamente de la oficina sin dudarlo (…) Permanecí mirándolo fijamente un rato, mientras él continuaba ensimismado con su escritura, tras lo cual volví a sentarme en mi escritorio”.  El abogado no sabe cómo actuar ante esta rebeldía, pero al mismo tiempo se siente atraído por su actitud. Lo que empieza por una educada negativa a colaborar en distintas tareas del bufete desencadena una serie de acontecimientos que, por efecto de la bola de nieve, acaban en un final agónico.

Son muchas las interpretaciones, algunas más sesudas que otras, sobre el personaje y la obra de Melville, desde generales romanos hasta Jesucristo, pasando por críticas al capitalismo alienante hasta considerarlo como uno de los precursores del existencialismo. Yo no puedo entrar a tanto porque no tengo conocimientos para analizar tan profundamente la obra, pero sí que es cierto que hay algo de Bartleby en el Meursault de Camus o el Soares de Pessoa, por citar dos recientes reseñas de este blog. Ambos, personajes que transmiten dejadez, pasividad y desasosiego y que alcanzan los momentos álgidos en sus obras gracias a un vacío y una angustia existencial que termina por bloquearles siendo víctimas de su propia inacción. A veces, por retomar la fórmula del inicio de la reseña, de manera totalmente fortuita leemos libros sin pensar en la conexión que existen entre ellos; en este caso he juntado tres obras de temáticas similares, cada una ambientada en una época diferente, con estilos marcadamente distintos e intenciones variadas, pero todas me han permitido reflexionar sobre el peso que recae en sus protagonistas de una existencia tan inevitable como anodina. Tres obras originales y conmovedoras que han pasado a la historia de la literatura universal y que os animo a leer si tenéis ocasión. La de Melville es especialmente sencilla y cortita; se lee en una tarde y se disfruta toda la vida.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

2 comentarios sobre “Reseña de Bartleby, el escribiente de Herman Melville

Agrega el tuyo

  1. Hola. Me paso con este libro lo que escribis al final…se lee en una tarde y se disfruta toda la vida….lo lei hace tres años y mantengo fresca la imagen del personaje central. Muchas ocasiones en la vida su frase «preferiria no hacerlo» me viene a la mente. Y su forma de actual frente a lo que no quiere hacer. Me encanto encontrar tu reseña y ya tendre en cuenta tus dos propuestas que no lei aun (lo mismo que Moby…) Muchas gracias. SAludos desde Argentina.

    Le gusta a 1 persona

Responder a estepa55555 Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: