Huir para encontrarse, retirarse para ser feliz Con Cognetti he tenido experiencias contradictorias. Si seguís el blog sabréis que disfruté muchísimo Las ocho montañas y que me decepcionó Sin llegar nunca a la cumbre. Así que adentrarme de nuevo en este autor era recorrer un territorio cargado de incertidumbre. La felicidad del lobo retoma el... Leer más →
Reseña de Imposible de Erri De Luca
Una novela corta de largo recorrido La montaña tiene poder de atracción, pero también poder desestabilizador, pues enfrenta a la persona a sus dilemas. A veces porque el tiempo paseando es un tiempo precioso para pensar y a veces porque te presenta la oportunidad de ajustar cuentas con tu pasado. Así empieza Imposible, de Erri... Leer más →
Reseña de Amianto de Alberto Prunetti
La lucha contra un enemigo invisible, se llame amianto o capitalismo Si seguís este blog con cierta asiduidad, sabréis de mi debilidad por la literatura obrera, especialmente la relacionada con los mineros (la recientemente reseñada El día de antes de Sorj Chalandon, La noche feroz de Ricardo Menéndez Salmón, El minero de Soseki, Tres periodistas... Leer más →
Reseña de Las palabras de la noche de Natalia Ginzburg
Un cotilleo de ciento treinta páginas para la hora del té Llegué a este libro sin mucho entusiasmo. Fue en la Feria del Libro de Madrid del año pasado. Paré en la caseta de la editorial y pregunté “¿Qué libro me recomiendas?”, el dependiente titubeó e inmediatamente supe que no debía seguir su recomendación, así... Leer más →
Una nueva edición del análisis más exhaustivo de la condición humana, sin rima y con muchos más aciertos
Dante Alighieri es de esos autores que se escapan al común de los mortales. Quizás por lo complejo de su lectura o quizás porque esté muy alejado de los intereses actuales (malditos intereses actuales). Supongo que a Homero o a los filósofos griegos les pasará lo mismo. No es común encontrarte en el Metro... Leer más →
Personajes femeninos profundos en una obra de teatro distendida y agradable
Un primer y tímido acercamiento a Natalia Ginzburg. ‘Me casé por alegría’ es una obra de teatro, cortita, profunda, desternillante y con pepitas de chocolate filosófico. Creo que tengo que leer más de esta autora universal para poder hacer un juicio más fiable de su estilo. De momento, ha sido una buena idea empezar por... Leer más →
Una pequeña delicia aristocrática italiana
El Jardín de los Finzi - Contini es una de esas novelas de estilo clásico que embriagan con ese aroma suave y delicado de la aristocracia italiana de principios del siglo XX. Según el propio autor con esta novela pretendía «dar una visión profunda de un cierto tipo de sociedad desde un punto de vista histórico,... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.