Reseña de Buena suerte de Nickolas Butler

Larga vida a Butler

Canciones de amor a quemarropa, El corazón de los hombres, Algo en lo que creer… todos estos títulos son buenos ejemplos de la literatura de Nickolas Butler. En este blog nos hemos sentado con todos ellos [algunas reseñas son anteriores al blog y su contenido es raquítico, perdónenme] y hemos piropeado debidamente al autor. A medida que leía sus obras iba subiendo a Butler al trono de Haruf, y ahora mismo comparten presidencia de este salón literario. En mi castillo hay otros salones, pero el que presiden Haruf y Butler es el salón de los libros tranquilos. A las estanterías de este salón ahora se suma Buena suerte, la última novela de Butler, de nuevo editada por Libros del Asteroide (¡cuánto me he alejado de esta editorial y lo amables que son sus ediciones!)

Buena suerte cuenta la historia de Bart, Teddy y Cole, tres amigos desde la infancia que trabajan juntos en su modesta empresa constructora en Jackson, un pueblo de montaña en Wyoming. Un día reciben el inesperado encargo de construir una sofisticada casa en medio de la naturaleza, si consiguen terminarla antes de Navidad recibirán una prohibitiva recompensa. Enseguida se dan cuenta de que el proyecto puede cambiar sus modestas vidas, pero de golpe de suerte a condena hay una línea muy fina y estos tres infelices amigos con sueños de grandeza se van a deslizar por la espídica navaja de este trabajo. Como concluye Israel Paredes en su reseña para Revista de Letras, “al final, Buena suerte acaba siendo una novela sobre la posibilidad de alcanzar una felicidad que, a veces, no tiene tanto que ver con aquello que se desea como con aquello que la sociedad ha impuesto como idea de un estado feliz”.

Todas las historias de Butler podrían ser grandes dramas americanos y, sin embargo, la grandeza de su estilo radica en la normalidad con la que suceden las historias. Los personajes de Butler podrían ser nuestros vecinos y con esa anonimidad y fruslería construye unas novelas inmejorables. Como sin darse importancia, ni a él, ni a la historia, ni a los personajes, es capaz de mantenerte pegado al libro contándote la cotidianeidad de tres amigos con sus miserias y sus aciertos, su fraternidad y su cercanía, sus vicios y sus virtudes, sus fortalezas y sus debilidades, al tiempo que teje una tela de araña sobre el núcleo de la novela que terminará por atrapar a sus protagonistas y al lector. Y es que Butler no inventa nada, pero tiene una mirada muy literaria de la vida. Y no deja de haber acción, ni drama, ni sufrimiento, ni alegrías, ni aciertos ni torpezas, pero todo eso solo son más ingredientes en el plato. Butler es ese cocinero que pone muchos ingredientes en el plato, pero ninguno sobresale sobre el resto y el resultado es un libro sabroso y nada pesado.  Podría comerme un cubo de historias de Butler. Y, siendo cierto que Buena suerte no es la mejor de sus novelas, desde luego merece mucho la pena detenerse a paladearla.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Un comentario sobre “Reseña de Buena suerte de Nickolas Butler

Agrega el tuyo

Responder a Gerardo Perea Huerta Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: