Un ejemplo más de tratamiento editorial hiperbólico
No me preguntéis cómo llegué a este libro porque no me acuerdo. Creo que este año he comprado libros que en otras circunstancias no lo hubiera hecho. Esto forma parte del universo infinito que hay dentro de una librería, entras atraído por una fuerza magnética desconocida y sales con forma y peso distintos (una sonrisa, muchos libros y ganas de sentarte a leer). Pues en una de estas expediciones a Letras corsarias debí sentirme atraído por el título, por la contraportada, por el autor… yo qué sé, el caso es que me llevé La vuelta del torno de Henry James, editado por Libros del Asteroide. Hace tiempo leí una novela corta de Henry James y me dije que no sería la última. Hoy pongo en duda aquella promesa.
La vuelta del torno es un clásico de la literatura gótica, una obra publicada en 1898 y que ha estado inédita en español hasta que Libros del Asteroide la ha rescatado. En ella Henry James crea una atmósfera de angustia, dobles espejos, personajes infantiles que luego no son lo que parecen, personajes adultos que viven ajenos a la realidad, historias de muertos y ausencias, espíritus, noches frías y de niebla baja, cortinas al viento, suelos crujientes de madera, sombras por debajo de la puerta, noches largas y días de disimulo…hay de todo en poco menos de doscientas páginas. La narración comienza con unos amigos que comparten historias de fantasmas y uno de ellos contará la de una joven institutriz que se hace cargo de dos niños, Miles y Flora, en una remota mansión de la campiña inglesa, “tenía por cometido proteger y defender a las criaturitas más desvalidas y adorables del mundo, cuyo desamparo lanzaba de pronto una súplica más que explícita, constituía un tormento continuo para quien sentía ferviente afecto por ellas”. Al cabo de los días, la institutriz irá percibiendo comportamientos extraños, expresiones utilizadas por los niños que no son propias de alguien de su edad y esto la llevará a estar más alerta… “comencé a vigilarlos con una ansiedad contenida, una tensión disimulada, que, de haberse prolongado más de la cuenta, podría haber llegado a rayar en la locura. Lo que me salvó fue – así lo veo ahora – que llegó a ser algo totalmente distinto. Desapareció la ansiedad… sustituida por certezas espantosas: certezas, digo bien… a partir del momento en que empuñé de verdad las riendas”. Y justo en este momento empieza una historia que, aunque se vea venir porque hoy en día tenemos muchos más referentes góticos que en el siglo XIX, te envolverá y absorberá hasta el final.
La historia está bien dosificada pero, más allá de la presencia de fantasmas, tiene algunas cosas que desesperan; no sé si será la traducción (aunque en la faja de la editorial es lo que destacan) o será el estilo de James, pero hay algunas construcciones sintácticas que no permiten una lectura fluida; otro ejemplo, que en los diálogos un personaje termine las frases del anterior, mete cierta prisa a la lectura. Lo mejor del libro es el final. Un final concentrado en la última frase. Genial. Por lo demás, está bien, pero nada del otro mundo. Creo que Libros del Asteroide se ha excedido en los calificativos, casi piropos, y genera unas expectativas que luego no se cumplen… Muchísimo mejor Drácula de Bram Stoker que, publicándose incluso un año antes que esta de James, explora mucho mejor todo el universo gótico sin descuidar el ambiente social de la época. En fin, si te gusta la literatura gótica este libro es un must, pero si no, tampoco te mates por leerlo.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
Interesante traducción, al menos del título (de toda la vida «Otra vuelta de tuerca»…).
De mis historias favoritas y tal vez a la que más vueltas le haya dado dentro y fuera de la Facultad. A lo mejor te gusta la obra de teatro de William Archibald (The Innocents: A New Play, 1951) y la peli de Jack Clayton (The Innocents, 1961) esta última, un magnífico estudio sobre un caso clínico de esquizofrenia (brutal Mrs. Giddens, interpretada por Deborah Kerr) que a mí me obsesionó durante años.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por la reseña. Lo tendre en cuenta!!!!!!! saludos desde Argentina
Me gustaMe gusta