Reseña de La música de los huesos de Nagore Suárez

Una novela no tan negra que será un éxito literario

Que alguien se anime a escribir un primer libro me parece un acto de valentía. Que una editorial se lance a contratar a una tuitera de hilos de misterio para que publique su primera novela no es acto de valentía menor que el de animarse a escribir un libro. Así que esta es una historia de valientes. Nagore Suárez es una valiente y Ediciones B (Penguin Random House) también. El éxito de los hilos de Twitter de Nagore (@NagoreSuarez) le ha valido el contrato con la editorial y ella tenía que responder a las expectativas. La música de los huesos es el resultado y creo que las dos partes tienen que estar satisfechas. El libro está teniendo muy buena acogida y ahora os contaré qué me ha parecido a mí.

Suárez nos invita a viajar a la Ribera Navarra, a la vieja casa familiar de Anne, una mujer joven cansada de su vida en la capital que busca en el descanso del entorno rural la inspiración para escribir un libro. Durante el viaje, Anne decide pasar a visitar a su abuela y en las primeras horas con ella, la abuela le comunica la extraña noticia de que en la casa del pueblo han encontrado unos huesos. Anne tiene que acelerar su llegada al pueblo para atender a la policía en su investigación. Así arranca una novela de misterio que se sostiene sola. Allí se encontrará con sus amigos de la infancia y con un festival de música que reaviva la zona al más puro estilo Sonorama Ribera en Aranda de Duero. Esta convivencia del pasado y el presente es uno de los aciertos de la novela: el presente se mezcla con el pasado, el pasado define el presente y lo condiciona, las biografías familiares determinan en parte el presente y el futuro.

Tiene pocos giros argumentales, pero Suárez mantiene bien la incertidumbre con algunos cebos en la trama que resultan bien, sobre todo hacia el final de la historia cuando ya estás metido hasta las cejas en ella y devoras página tras página. Es un libro fácil de leer, el éxito está asegurado, pero tampoco será un referente en el género. Creo que le sobran guiños adolescentes y en ocasiones utiliza referencias muy actuales que fácilmente pueden pasar de moda (por ejemplo, la referencia al programa La Voz al inicio del libro).

Sabéis que respeto mucho a los escritores, que su trabajo me parece difícil y que conseguir generar emociones en los lectores merece todos mis respetos. Aun así, creo que Suárez podría haber sacado más jugo a las tradiciones en general y de las brujas en particular, que la policía podría haber explicado los resultados de la investigación con más exhaustividad y que, para mí, lo importante en un libro es el mensaje y la profundidad, y este libro atrapa, pero apenas deja poso. Por último, creo que a Nagore Suárez le falta maldad. Creo que es demasiado buena con el entorno de Anne, no hay traiciones, no hay engaños, todo el mundo es bueno. La traición y el engaño son continuamente esperadas por el lector (son esos cebos a los que me refería anteriormente) y Suárez nos dice que no, que el mundo es bueno y que todos tenemos razones para actuar como actuamos. En un thriller siempre hay razones ocultas, intereses infectos, ángulos cóncavos y convexos que quedan en la sombra de las páginas y motivaciones oscuras que no salen a la luz hasta el final del libro. En este libro faltan maldad y puñetazos en el estómago del lector, que te encapriches con un personaje y salga rana, que la protagonista no sea tan buena como parece, que el mejor amigo sea un cabrón con patas, que el policía sea corrupto, que la abuela tenga un pasado avergonzante o que quien tiene todos los visos de ser el asesino finalmente sea un fiel escudero que actúa de forma sibilina para ayudar sin ser visto.

Si Suárez se anima a escribir una segunda parte, que debería hacerlo y pronto porque la trama y los personajes dan para una secuela (o incluso una trilogía que no pienso perderme), creo que le puede dar mucho juego la familia de Abel, el mundo enológico y toda la ambientación y tradiciones que existen detrás del vino. Vino y sangre es una combinación muy trabajada y sobre la que Dickens ya sacó brillantemente todo el partido en su gran Historia de dos ciudades con el derrame de una barrica por las calles de París en plena ebullición callejera previa a la Revolución Francesa.

Así que, más allá de los “podría haber hecho”, creo que La música de los huesos es un libro entretenido, que mantiene la atención del lector, con algunos aciertos interesantes (como la trama en dos tiempos –relación pasado y presente–, el ambiente navarro, el contexto familiar y la casa de Anne, los cebos hacia la maldad esperada por el lector, o algunas comparaciones y referentes culturales bien traídos) y con todos los ingredientes necesarios para ser una novela de éxito entre el público aficionado a la novela negra y a los thriller. Los que ya hemos leído La música de los huesos estamos esperando El hediondo aroma del vino o como se vaya a llamar la segunda parte que ediciones B está tardando en confirmar.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

3 comentarios sobre “Reseña de La música de los huesos de Nagore Suárez

Agrega el tuyo

  1. Hola. Coincido plenamente con tu reseña. Lei la de Ritual de los Huesos y empece con La musica de los huesos. Tiene potencial pero le falta fuerza a la trama. Tendria que tener tambien un poco mas de formacion en la escritura/narracion para que no sea tan lineal. Mayor caracter para algunos personajes. Por momentos parece un relato para juvenil . Esperare la segunda que aqui aun no llego. Muchisimas gracias por tus reseñas que las espero en mi casilla y voy tambien, al voleo, a leer las anteriores . Es maravilloso tu trabajo. Saludos desde Argentina. Alicia

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: