Un canto a los libros, a los libreros, a los amantes de la Literatura

Captura de pantalla 2017-07-23 a las 9.54.38

«El diálogo entre las colecciones privadas y las públicas, entre la Librería y la Biblioteca, es tan viejo como la civilización. (…) La Librería es ligera; la Biblioteca es pesada. (…). No hay nada más ajeno a la idea de librería que la de patrimonio (…). La Biblioteca está siempre un paso por atrás: mirando hacia el pasado. La Librería, en cambio, está atada al nervio del presente, sufre con él, pero también se excita con su adicción a los cambios. (…). La Biblioteca es sólida, monumental (…) La Librería en cambio, es líquida, temporal, dura lo que su capacidad para manteen con mínimos cambios una idea en el tiempo. La Biblioteca es estabilidad. la Librería distribuye, la Biblioteca conserva. La Librería es crisis perpetua, supeditada al conflicto entre la novedad y el fondo».

Leyendo este libro me han entrado unas ganas terribles de viajar visitando librerías. Sólo lo he hecho en Lisboa, Londres y Estambul, y no puede ser. Me he perdido mogollón de librerías maravillosas en ciudades en las que ya he estado. Así que tengo que volver.

Este ensayo es un canto a los libros, a los libreros, a los editores, a los escritores, a las ciudades que viven de cara a los libros (Paris, Barcelona, Nueva York, Buenos Aires, Londres…), a las librerías que editaban libros (gracias Silvia Beach por editar a Joyce), a las librerías que hospedaban a escritores y poetas, a las librerías que son espacios de búsquedas y de encuentros fortuitos, de debate, de asombro, y de regocijo para el alma. Pero también a las librerías que dejan sentarse a leer en ellas, y a las que te sirven un café, o un vino (mis tipos infames favoritos), o un cuadro, o una foto, o una carrot cake, jejeje.

Tengo que visitar todas las librerías que aparecen en este libro. Y he decidido que voy a empezar a hacer un pequeño álbum con tarjetas (o derivados: marcapáginas, tickets, fotos, postales…) de las librerías que no me dejen indiferente.

Pasen y lean. Lo peor que les puede pasar es que se den cuenta de todo lo que les queda por conocer. Y eso, siendo lo peor, es maravilloso.

2 comentarios sobre “Un canto a los libros, a los libreros, a los amantes de la Literatura

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: