Seguimos leyendo literatura rusa del siglo XIX para entender a la humanidad del 2022 Empiezo el año rompiendo la tradición de leer novela rusa solo en verano; ahora también les dedico el invierno y, como siga así, este blog terminará siendo un espacio solo para novela rusa (con el permiso de Macarena Berjano y su... Leer más →
Reseña de Grandes esperanzas de Charles Dickens
Dickens nos enseña que para crecer hay que cuidar las raíces Suelo racionar a los autores y las autoras que más me gustan. Controlo mi impulsividad lectora y suelo dosificarlos para tener siempre algo pendiente. Además, suele coincidir con que están muertos o han sido poco prolíficos, así que quizás algún día me siente a... Leer más →
Reseña de David Copperfield de Charles Dickens
Mil páginas de una historia sobre la educación moral y la disciplina de las emociones en la Inglaterra victoriana con un elenco de personajes maravillosos. Me voy de vacaciones, pero antes de hacerlo quería despedirme de vosotros y vosotras hasta septiembre con un clásico perfecto para llevarse a la playa o a la piscina y... Leer más →
Reseña de Los hermanos Karamázov de Fiódor M. Dostoievski
Un brillante tratado sobre los recónditos conflictos del alma humana Los hermanos Karamázov fue la última novela de Fiódor Dostoievski que se publicó de forma seriada en El Mensajero Ruso entre enero de 1879 y noviembre de 1880. Dostoievski murió a menos de cuatro meses de su publicación. Los hermanos Karamázov es un drama espiritual de luchas morales relacionadas con... Leer más →
Reseña de Historia de dos ciudades de Charles Dickens
La obra maestra que recrea la mayor revuelta social del siglo XIX desde las dos ciudades que alumbraban al mundo Llego a esta novela como se llega a los clásicos, tras cruzarme con ella infinidad de veces y sin saber muy bien qué te hace decidirte un día tras haberlo ignorado otros muchos. Pero aquí... Leer más →
Reseña de Rojo y negro de Stendhal
La primera novela psicológica de la Historia trazada con maestría. Un auténtico lujo. Entre lecturas contemporáneas, novedades editoriales y algunos clásicos de menor calado, intento leer algún clásico universal. Libros a los que cualquier lector que se precie debe acudir en algún momento. Sostengo que a estas lecturas se llega por propio interés y no... Leer más →