Reseña de Podio de Andrés Lomeña

Un libro que funciona bien si conseguimos aislarlo de las comparaciones

La gente de Alianza Editorial me escribió hace unas semanas para empezar una colaboración. Supongo que todos los títulos que me eníen serán de su colección Literaturas, pero eso lo iremos viendo todos, vosotros y yo, de momento me han enviado Podio de Andrés Lomeña. Y, en contra de otras reseñas que he leído en redes, a mí me ha gustado. Ojalá este sea el inicio de una colaboración que nos dé muchas alegrías a ambos lados de la mesa, y ojalá que sea una oportunidad para acercaros literatura que no encontraréis en los principales expositores de vuestras librerías de referencia, porque muchas veces la falta de una campaña de marketing no conlleva la falta de calidad literaria o de capacidad para, al menos, entretener al lector (otra cosa es que el mero entretenimiento sea motivo suficiente para acercarnos a un libro).

Podio cuenta la historia de Paula Sen, una joven promesa de la natación cuya ambición inspirada por los éxitos de sus referentes (lo llama “canon deportivo”) choca contra la dureza de la disciplina y la rutina de alta competición. La fascinación por los mitos contemporáneos, sus intrahistorias, las anécdotas de sus rutinas y sus éxitos, son la fuente de inspiración de Paula Sen -y seguramente del autor, pues, según reza la contraportada, el libro tiene algo de autobiográfico-. Y así Paula va tejiendo su propio mito, sus competiciones, sus medallas…llegando incluso a acuñar un nuevo (y ridículo) estilo, el estilo Sen.

Narrada en segunda persona, casi un pepito Grillo de la protagonista, la novela va desparramando reflexiones y comparaciones con sus referentes al tiempo que la protagonista madura a golpe de brazada y de sacrificio personal y deportivo. Frases cortas que permiten una lectura fluida, algún tópico innecesario (como el de tocar fondo e impulsarse a la superficie) y mucha documentación sobre nadadoras y nadadores famosos, son los ingredientes de una novela de fácil lectura. Si nos ponemos serios estamos obligados a reconocer que no es nada del otro mundo, que hay otras obras de una gran calidad y de altísima literatura, como La broma infinita de Foster Wallace o el Open de Agassi escrito por J.R. Moehringer, que reflejan mucho mejor lo que esta novela aborda. De todas formas, no creo que Lomeña aspire al Olimpo de Foster Wallace o de Moehringer, así que deberíamos ser capaces de disfrutar de Podio sin recurrir a estas u otras comparaciones. Ojalá podáis disfrutarlo en su justa medida, porque es un libro ilustrativo, sencillo y bien resuelto.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: