Reseña de La noche feroz de Ricardo Menéndez Salmón

Una novela breve que contiene toda la maldad de un pequeño pueblo

Me gusta descubrir autores. Hoy os presento a Ricardo Menéndez Salmón, filósofo y escritor asturiano. Se ha prodigado más en los relatos sin desmerecer la novela donde destaca La Trilogía del Mal. Para mí era desconocido y, tras leer La noche feroz, me propongo seguirle la pista.

La noche feroz es una novela breve ambientada en una zona rural asturiana, concretamente en Promenadia, un pueblo ficticio, “en los pueblos pequeños el infierno es siempre grande”, en pleno estallido de la Guerra Civil. En este pueblo no faltan el maestro, el párroco o el terrateniente, personajes todos esperables y no por ello menos interesantes.  La historia trascurre una noche de invierno en la que algunos parroquianos, liderados por el cura, salen a dar caza al asesino o asesinos de una niña. El maestro del lugar, Homero “catapotes”, un hombre tranquilo y de pasado trágico, es testigo de la llegada de dos forasteros a los que pronto se señala como culpables del crimen. Serán él mismo y el cacique del pueblecito los que intenten poner algo de cordura en una persecución violenta y macabra.

El estilo de Menéndez Salmón es a ratos innecesariamente grandilocuente, “la tormenta derrama su celaje de viento fúnebre sobre todo el litoral, hasta las mismas bocas del Finisterre, allí donde colinas, playas y bosques pierden su nombre, y un vendaval confuso de arenas y árboles aun tiernos esculpe su fortuna en la carne, la piedra y los campos de estos hombres y de este paisaje”. A pesar de ello, la historia se desarrolla con un ritmo cuidadoso y en un constante crescendo, haciendo así que la tensión aumente en cada página con la sensación de estar asistiendo a una ejecución. La maldad que se respira, la violencia de las situaciones y lo terrorífico de las personalidades que aparecen son elementos que contribuyen a que el texto sea angustioso.

Las aportaciones de Menéndez Salmón están en su representación del mal de los personajes. Aunque hay alguno que funciona como arquetipo del hombre brutal y terrible; como es el caso del cura (“el dueño de esos perros es un iluminado, un cura loco. Y los que van con él, pegando tiros a fantasmas, no son mucho mejores”) que se toma la justicia por su mano: “el tiempo del juicio de Dios todavía no ha llegado, pero sí el de la mano de Su Iglesia”. Lo cierto es que la mayoría de caracteres son seres torturados, vengativos, atrabiliarios, “y es que el amo, como todos los hombres desconfiados, aun sin saberlo, tema más a las palabras que a las cosas”; su maldad no se hace evidente, pero es muy peligrosa. La atmósfera que se crea es opresiva. No hay atisbo de virtud en las almas de estos seres, ni esperanza, ni piedad. No hay espacio en este pequeño pueblo asturiano más que para la degradación. La situación de partida es límite, pero las conclusiones a las que llegamos mientras asistimos a la puesta en escena son tan cotidianas como desgarradoras: la maldad tiene muchos rostros y es tan mundana que puede esconderse en cualquier rincón.

En apenas cien páginas crea un universo perfectamente identificable con personajes definidos e intereses claros. Pero me queda la duda, no obstante, si el talento de Ricardo Menéndez Salmón estará restringido a la nouvelle y al relato breve, como lo estaba, al parecer, el de Borges (salvando las distancias). Quedaremos a la espera para averiguar si el autor gijonés nos entregará algún día una novela extensa y compleja a partir de la cual podamos determinar con exactitud la verdadera magnitud de su talento literario; porque en esta novela, a pesar de todo lo expuesto, acaba sabiendo a poco; da pena que no sea más extensa. Quizás sea lo mejor, fragancias pequeñas con olores intensos que permanecen en el recuerdo.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Un comentario sobre “Reseña de La noche feroz de Ricardo Menéndez Salmón

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: