Una lectura sosegada y sencilla de relatos muy bien construidos

IMG_3584

Qué buenos ratos he pasado leyendo Los extraños de Vicente Valero. Creo que el acierto de Valero no está en hacer algo diferente, sino en una prosa sencilla. No se enreda nada. Dosifica muy bien las pausas, la información importante, los giros y acierta al iniciar y al cerrar un relato. Es una delicia leer este libro. Sin apenas diálogos. A mis estudiantes les repito mucho la frase de «la cortesía del Maestro es la claridad». Y así nos cautiva Valero, con una prosa sencilla y clara.

Valero se sirve de cuatro «extraños», antepasados familiares que están cerca de ser olvidados (tengo en próximas lecturas «El olvido que seremos» y creo que va a tener una melodía parecida), para trazar cuatro historias cautivadoras. El autor los rescata para narrarnos lo extraordinario de sus vidas, y lo hace a partir de conversaciones, fotografías, testimonios o pequeños objetos heredados. Cualquier elemento que sirva para tirar del hilo de ese «extraño» es una excusa para empezar a trazar la historia. Y lo hace con maestría.

Los protagonistas de los cuatro relatos son un militar africanista, un bailarín, un ajedrecista profesional y un comandante de la Segunda República. Con una permanente nostalgia ibicenca, conocemos al abuelo materno, un militar ingeniero destinado en en el cuartel de El Aaiún, que trabajó codo con codo con un piloto llamado Antonie de Saint-Exupéry. También a su tío Alberto, jugador de ajedrez profesional que vivió muchos años en Argentina y del que conserva un pequeño tablero plegable. A su tío abuelo Carlos Cervera, que se fue de Ibiza como seminarista y terminó colgando los hábitos para unirse a la compañía de Antonia Mercé, la Argentinita. También a su tío abuelo Ramón, comandante republicano que antes de morir en el exilio trabajó cerca de Negrín. Todos ellos «extraños»  y sin embargo familiares de Valero. Es inevitable pensar si en todas las familias habrá historias parecidas o al menos dignas de ser reseñadas antes de que se olviden (en la mía quizás haya alguna, Asturias da para mucho).

En definitiva, un libro agradable a la lectura, sensible al tacto, intrigante y expectante hasta el asombro, y muy recomendable para quienes busquen algo sencillo con lo que deleitarse en ratos tranquilos de lectura.

 

¡Nos vemos en la próxima reseña!

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: