La mirada de los peces de Sergio del Molino me ha decepcionado. No lo tiene fácil ninguna obra que venga tras Guerra y Paz. De acuerdo. Pero, la fuerza expresiva de Tolstoi ha podido con el pretendido desparpajo de Del Molino. Agravando la situación el hecho de que ambos libros tienen a la muerte como leitmotiv.
La historia tenía posibilidades, tenía fuerza y mucha moraleja detrás. Sin embargo, está desaprovechada. La idea de un profesor de Filosofía, Antonio Aramayona, comprometido con lo público, irónico y carismático, (con una gran discapacidad) que decide quitarse la vida, es muy buena. Pero al darle tanto realismo pierde fuerza. Cuando además, mete en la historia a Jon Sistiaga y su programa con el protagonista de la novela, pues la cosa ya acaba por derrumbarse. Es inevitable ir al documental, verlo, disfrutarlo, y que te deje de interesar el libro. Y no es mérito de Jon Sistiaga o vagancia del lector, el problema es que el libro es un pequeño diario (¡desordenado!) del autor en su experiencia como alumno de este profesor. El autor se pierde en pequeñas historias que quizás para él tengan mucho valor pero resultan vacías para el lector y no aportan prácticamente nada a la trama (si es que la hay). Solo le reconozco el mérito de intercalar en las páginas algunas referencias musicales y literarias muy interesantes, pero para esto no te lanzas a escribir un libro y desaprovechas una historia potente.
Hubiera ganado mucho si hubiera profundizado más en la Filosofía, al estilo de la serie Merlí (por poner un ejemplo sencillo y popular), relacionando de una forma más nítida la vida del protagonista y sus deseos de morir dignamente con otros autores (en algún momento cita a Nietzsche y algún autor más, pero no aprovecha bien esos guiños). También hubiera sido interesante que se hubiera alejado de la cotidianidad, del diario de recuerdos, y hubiera teñido de ficción una historia real. En la Literatura hay innumerables ejemplos de esta práctica. Y en algún momento Sergio del Molino lo intenta, pero sigue muy pegado a la anécdota, desaprovechando el tirón de la profundidad que aporta el protagonista y sus circunstancias.
Menos mal que se lee rápido.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
Totalmente de acuerdo contigo, no está a la altura del mejor Del Molino. Sin embargo, dale otra oportunidad, tiene dos pedazos de libros: ‘La hora violeta’ y ‘La España vacía’.
https://solidosyamorfos.wordpress.com/2018/04/06/la-mirada-de-los-peces/
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias!! Me los apunto!
Me gustaMe gusta