Me acerqué a este título por su premio. He leído algún Premio Herralde más y me han gustado, así que me decidí por este. Leí su temática y supongo que me animé a comprarlo, pero cuando lo cogí de mi estantería no recordaba de qué iba. ‘República luminosa’ tiene algunos toques de Golding en «El Señor de las moscas» y este mismo año he leído mi primer Kenzaburo Oé y la temática también era similar: niños autogestionados desafían los cimientos de la sociedad que les rodea. Aun así, este tiene toques que lo distinguen de los anteriores.
Barba nos presenta una historia pasada hace veinticinco años contada por uno de sus principales protagonistas, pero nutrida de una cantidad de testimonios tan dispares que parece una historia basada en hechos reales (extractos de un documental, noticias de los periódicos, columnas de opinión, anécdotas de los habitantes…). En una pequeña ciudad inventada, que identificas con cualquier país latinoamericano, aparecen de la noche a la mañana treinta y dos niños que se comportan violentamente contra la tranquilidad y apacibilidad de sus habitantes. Y este es uno de los aciertos del autor; mientras que en otras novelas de este género se aprovechan realidades distópicas, en este caso los hechos ocurren en una ciudad tranquila, sin grandes brechas sociales ni injusticias de calado. Por ello, el narrador se pasa gran parte de la novela intentando entender a los niños, ¿de dónde vienen?, ¿qué razones les mueven?, ¿qué representan?, ¿por qué si tienen hambre destrozan la comida que la ciudad dona a los necesitados?… Y las conclusiones no son definitivas, pero le ayudan a avanzar en sus misterios, dice en un momento de la novela…
«me parecía que en aquellos niños había una alegría y una libertad a la que en cierto modo nunca habrían podido llegar los niños ‘normales’, que la infancia quedaba mucho mejor expresada en sus juegos que en los juegos reglados y llenos de prohibiciones de nuestros hijos».
El narrador, traza una crónica de lo ocurrido de una forma muy ingeniosa y con continuas reflexiones que le llevan a replantearse su concepto de la infancia y, lo que es más importante, su idea de sociedad. El libro está aderezado con algunas ideas muy interesantes, como por ejemplo, «no siempre es fácil determinar si lo que nos amenaza tiene más influencia sobre nosotros que lo que nos seduce» o «nombrar es otorgar un destino, escuchar es obedecer» para referirse a cómo la ciudad acogió la virulenta entrada de los niños en sus calles. También nos advierte de cómo la ciudad y los padres de los niños desaparecidos podría convertir la ira en acción, «no hay nada más peligroso que la locura de los hombres naturalmente cuerdos» y nos recuerda que «el amor y el miedo tienen algo en común, ambos son estados en los que permitimos que nos engañen y nos guíen, confiamos a alguien la dirección de nuestra credibilidad y, sobre todo, de nuestro destino«. Lo que más me ha conmovido es una idea que ronda sobre toda la novela, la amenaza que suponen los niños. Y lo son porque no se mueven en las mismas categorías que los adultos, ni sociológicas ni psicológicas, están al margen de la sociedad pero al mismo tiempo son el núcleo de la misma. Esta forma de presentar el leitmotiv del libro es brillante y creo que era la intención última del autor, ahondar en las contradicciones sociales que presenta la rebeldía aparentemente injustificada de los más pequeños.
No va a ser «el novelón del año», no va a romper los esquemas de la Literatura, pero te va a hacer pasar buenos ratos delante de sus páginas mientras te llevará a reflexionar sobre algunas cuestiones insoslayables en las sociedades actuales. Si consigues entrar en la historia no vas a querer parar de leer. A ratos fascinante, y siempre bien escrita, la he devorado, no me ha durado tres días.
GRACIAS POR LA RECOMENDACION
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusto muchisimo este, por fin, me atrevi a entrar el blog.. sabias recomendaciones, jajaja.. espero que las lecturas en el hospital duren poco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hombre! Bienvenido! Jajajaja por aquí soy menos pesado que por Instagram pero las reseñas están completas. Espero que te gusten y si no te gustan, estoy para aprender así que critica tranquilamente. Un saludo!
Me gustaMe gusta