¿Y si la ficción deja de serlo?

Captura de pantalla 2017-07-21 a las 11.45.45

«Es la sumisión. La idea asombrosa y simple, jamás expresada hasta entonces con esa fuerza, de que la cumbre de la felicidad humana reside en la sumisión más absoluta. (…), para mi hay una relación entre la absoluta sumisión de la mujer al hombre, (…) y la sumisión del hombre a Dios, tal como la entiende el islam».

Las novelas de «política ficción» corren el alto riesgo de ser proféticas. En cierta forma le pasó a 1984 y posiblemente a Sumisión le pase algo parecido.

El libro efectivamente tiene alguna posibilidad de ser un adelantado a su tiempo. El éxito de la historia es resultar creíble. Me encanta la relación de François con el autor que escogió para su tesis, cómo hilvana todos sus pensamientos en relación a Huysmans, hasta el absurdo.

Me gusta su visión idílica del profesor universitario, pero aborrezco el rollito de fucker con sus alumnas. Me gusta, y me gusta más toda la polémica que surgió con Houellebecq y su supuesta islamofobia. Y me encanta la casualidad de que el libro se publicara el mismo día del terrible atentado contra Charlie Hebdo. Qué poder tienen los libros, increíble.

¿Algo negativo? El poder que da el autor al dinero y al sexo -capaz de cambiar creencias religiosas- y que acaba muy rápido.

Por cierto, la foto está hecha en Swinton & Grant, una cafetería-librería-galería de Lavapiés. Muy agradable para ir a leer.

Un comentario sobre “¿Y si la ficción deja de serlo?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: