Reseña de Magma de Lars Iyer

Inclasificable sátira sobre la filosofía y la vida intelectual.

No sé cómo llegué a este libro. No sé qué me llevó a comprarlo ni por qué lo saqué de la estantería de pendientes para leerlo. Alrededor de este texto todo es incomprensible y divertido. Hoy os traigo, Magma, de Lars Iyer, editado por Pálido Fuego, el inicio de un proyecto narrativo que consolida en una trilogía paródico-filosófica con las siguientes entregas, Dogma y Exodus. Publicada entre 2011 y 2013, esta trilogía tiene todos los tintes para convertirse en una lectura de culto, con todas las luces y sombras que acompañan a esta etiqueta maldita.

Flores Constans sintetiza la trama del libro explicando que “Lars, un sujeto con graves oscilaciones tanto en su autoestima como en el concepto de su propia capacidad intelectual, aparte de anímicamente destrozado por unas irredentas y progresivas humedades que colonizan su vivienda, se erige en el incontinente narrador de las conversaciones, entre grotescas y alucinadas, que sostiene con un insólito personaje llamado W”. Y ciertamente es sacar oro de la trama, porque realmente en el libro no pasa nada, son solo dos amigos que divagan juntos, la mayor parte del tiempo borrachos. La rayada es mayúscula, pero es ágil y muy divertida. Las ideas brotan de uno de los dos amigos como ventosidades, sin introducción-nudo-y-desenlace, sin aparente conexión entre ellas, sin que pretendan llegar a algún puerto.

Tienen algunas máximas incuestionables, empezando por el liderazgo espiritual de Kafka y la inspiración literaria que encuentran en su obra, “Kafka fue, al menos, un hombre de Europa, de la vieja Europa. Una Europa en crisis, pero Europa a pesar de todo. ¿Y nosotros? ¿Qué significa Europa para nosotros? ¿Qué podría significar? Estamos perdidos en Europa, dos monos, dos idiotas, aunque uno es infinitamente más idiota que el otro (…) La expresión vieja Europa es un oxímoron, decidimos W. y yo. Los europeos viven en la historia, a diferencia de nosotros (…) Su profundidad histórica es algo de lo que somos conscientes a medias, decidimos. Eso nos preocupa, hace que nos sintamos incómodos, aunque al final no tengamos nada en común con ella”. Y entre las coyunturas destaca la relación desigual que se da entre ellos, pues Lars asume su rol de narrador de su relación y de estorbo para el desarrollo intelectual de W.

Es difícil hablar de este libro, solo puedo decir que me lo he pasado bien y que seguiré con la trilogía. No sé hasta dónde llegaré, cuándo me cansaré de las divagaciones de estos personajes tan peculiares, o si me decantaré por historias con principio y final con tramas y temáticas menos etéreas. Sea como fuere, la propuesta de Iyer no es despreciable, debemos tenerlo en cuenta porque no es fácil escribir un libro así y mantener la atención del lector a través del humor y la sátira sobre la vida intelectual. Bajarme ahora de su barco sería torpe por mi parte, así que aquí me quedo.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

3 comentarios sobre “Reseña de Magma de Lars Iyer

Agrega el tuyo

Responder a leeresvivirdosveces Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: