Reseña de Lo que pasa de noche de Peter Cameron

Lo cerré como lo abrí… signo de indiferencia y de libro destinado al olvido

Hoy toca novedad editorial, con todos los peligros que esto conlleva. Sesgado por la referencia que tenía de Peter Cameron estaba determinada por Algún día este dolor te será útil, un libro que me encantó en su momento y del que guardo un buen recuerdo, ahora os traigo, Lo que pasa de noche, su última novela, que ha venido acompañada de una gran campaña en redes sociales orquestada por su editorial Libros del Asteroide.

La novela narra el viaje de un matrimonio estadounidense en desintegración a la búsqueda de un niño adoptado que esperan logre salvar su relación in extremis en una lejana y fría ciudad europea. Su breve estancia en un gigantesco hotel de un melancólico y oscuro esplendor, como una cápsula de un tiempo abolido que la nieve ha congelado, les transformará. Cameron consigue desplegar una pesadilla argumental que deja al lector tocado y hundido, y no necesariamente en el mejor sentido de la expresión. A través de unos personajes llevados al límite en un entorno tan inquietante como singular (llegas incluso a pensar que los huéspedes del hotel y el gélido entorno son fruto de la imaginación de los protagonistas y una metáfora de su vida conyugal), Cameron perfila con delicadeza los sueños rotos y las frágiles esperanzas de un matrimonio. La editorial sostiene que se trata de “una absorbente novela sobre nuestras incertidumbres y deseos ocultos que indaga en la complejidad del amor y los poderosos vínculos que establecemos con los demás”, a mí me ha dejado bastante frío y no he conseguido entrar en la historia.

Seguiré de cerca a Peter Cameron porque Algún día este dolor te será útil me gustó tantísimo que puedo pasar por alto este bluff. Le daré otra oportunidad, quizás con Un fin de semana, también editada por Libros del Asteroide y de la que tengo buenas referencias. Necesito otro “Cameron” para digerir esta decepcionante novela. Lo siento si a otros os ha gustado, a mí me ha dejado…meh, la he cerrado como la abrí, y un libro que no me provoca o no me deja un buen regusto (puede ser el regusto de la ponzoña y el barro por el que me revuelque cual gorrino disfrutón), me suele decepcionar.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: