Reseña de Dos hermanas de David Foenkinos

La primera decepción con Foenkinos

David Foenkinos empieza a ser un habitual en este blog. Descubrí al escritor francés gracias a Hacia la belleza, aluciné con Charlotte y me encandiló en La delicadeza. Ahora os traigo Dos hermanas, su última novela, editada por Alfaguara y publicada en castellano el año pasado al inicio de la pandemia. No tengo claras las razones, pero no es lo mejor que he leído de él.

Dos hermanas es la historia de Mathilde, una mujer proactiva y cultureta que rezuma estabilidad. Tiene una pareja con la que proyectar un futuro conjunto y un trabajo que le gusta, es profesora de Literatura en un liceo. Así, Mathilde enseña entusiastamente a sus alumnos a interpretar La educación sentimental de Flaubert, sin saber que este mismo libro le causará más de un problema en un futuro inmediato, pues la lectura deja heridas… “quien ha leído demasiado no puede ser feliz. Todas las desgracias venían de la literatura. Envidiaba la escasa cultura literaria de su hermana; envidiaba esa vida en la que Flaubert no era más que un incierto recuerdo escolar”.  Y es que, de la noche a la mañana, descubre que su vida era un castillo de naipes que al desestabilizarse una de sus cartas el resto no puede sostenerse. Este derrumbe se lleva por delante la estabilidad vital y emocional de la protagonista que será el desencadenante de una serie de comportamientos desafortunados, movidos por los celos, que mantendrán cierto suspense y tensión narrativa. Volviendo a La educación sentimental de Flaubert, el libro, según el propio Foenkinos en una entrevista con La Vanguardia, “funciona como el símbolo de una pasión más soñada que real, y es que Mathilde ya no logra mantenerse en lo real, sino que fantasea con una situación que ha dejado de existir”. La historia no está mal, aunque tampoco aporta nada nuevo. Tiene algunas partes brillantes, sin embargo, el final no me ha gustado. No me pega con la trama. Me esperaba otra cosa [lo podemos debatir en los comentarios para no hacer spoiler ahora], pero… Foenkinos manda y no tu panda. Lo mejor del libro es la capacidad del autor para crear imágenes y escenas potentes; y lo peor es que estas imágenes no te llevan a un nivel superior en la historia, es decir, se desvanecen al momento, son fuegos artificiales.

Con los escritores de éxito cuyas obras han sido adaptadas al cine a veces uno tiene la sensación de que dejan de escribir novelas y buscan futuros guiones de cine, sin darse cuenta de que solo las grandes novelas funcionan adaptadas al cine. Creo que abandonar la literatura para “escribir cine” te difumina como escritor y no te garantiza el éxito cinematográfico. Son dos lenguajes distintos y cada uno tiene que ser fuerte en lo suyo. Aquí, en Dos hermanas, Foenkinos ha querido jugar a lo que no es, ha querido ser más guionista que escritor, y no le ha funcionado.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: