Reseña de 1793 de Niklas Natt och Dag

La investigación de un asesinato en la que el asesinato es lo de menos

Me dejé llevar. Me dejé llevar por la portada, por la faja aduladora “la novela que ha revolucionado el thriller histórico y triunfa en toda Europa” . Lo ví en las mesas de Tipos Infames y me lancé. Suelo dosificar la novela negra porque todo lo que tiene de entretenida y de frenética, lo tiene de liviana y de poco estimulante para el lector. Pero 1793 de Niklas Natt och Dag se hizo un hueco en mis lecturas. Ahora quedo a la espera de que el autor saque los otros dos volúmenes previstos, puesto que este es el inicio de una futura trilogía negra.

En 1793 Natt och Dag relata una historia de miserables, de pobres, malditos y subterráneos en los confines del siglo XVIII en Estocolmo. Los acontecimientos histórico – políticos de la época (muerte del rey Gustavo III y los primeros murmullos de la Revolución Francesa) suenan de fondo en la investigación que llevan a cabo Mickel Cardell, un veterano la guerra contra Rusia, y Cecil Winge, un abogado tuberculoso, sagaz e incorruptible, alrededor de la aparición de un cuerpo sin brazos ni piernas en el lago Fatburen en Estocolmo. Winge y Cardell son una especie de Holmes y Watson suecos pero un siglo antes que el detective de Baker Street. Descubriremos que el móvil del asesinato es “el móvil más antiguo que existe” aunque el asesino tenía otra intención añadida “el pueblo se alzará como venganza. Antes de que me pongas bajo el filo de la espada, yo inclinaré la balanza de la revolución”. A partir de este asesinato, sus motivaciones y sus consecuencias, el autor nos adentra en las miserias más radicales del ser humano, “los humanos son unas sabandijas mentirosas, una manada de lobos sedientos de sangre y de poder. Los esclavos no son mucho mejores que sus señores, solo más débiles. Los inocentes solo siguen siéndolo porque son unos incapaces”, aunque Winge se esforzará por demostrar que “el mundo no era el infierno que él tanto detestaba”.

La novela tiene un hilo narrativo confuso. Los capítulos se mueven hacia atrás en el tiempo (otoño, verano, primavera) hasta el capítulo final (invierno) que ya trascurre hacia delante. Los capítulos de verano y primavera cambian de protagonistas y eso enriquece la novela, gracias a las nuevas perspectivas y escenarios que entran en juego. Es de suponer que en sucesivas entregas de la trilogía estas tramas y personajes ganarán en importancia. Lo mejor del libro son las ambientaciones y las descripciones, es fácil sumergirte en el Estocolmo del siglo XVIII, sudar, beber, llorar, correr, mojarse, escupir y conspirar en sus calles y en sus fondas. Los personajes también están bien dibujados (desde Cardell hasta Winge, pasando por Blix y Ana Stina). Sin embargo, si alguien se anima a leerlo, me gustaría comentar un fallo garrafal que hay en la cronología de la trama, a mí me estropeó el final de la novela porque ya iba jodido con aquello.

Me parece inexplicable que 1793 haya sido premiado en Suecia como Mejor Libro del Año y considerado el mejor debut por la Academia Sueca de Novela Negra en 2017. Reconozco todas sus virtudes, pero la verdad es que todo lo que tiene que ver directamente con el asesinato me dejó un poco frío. Quizás la trama gane con el resto de volúmenes, pero de momento, no me ha convencido. Eso sí, leeré las sucesivas entregas porque no sé empezar una trilogía y no acabarla.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: