No es la típica novela romántica
Llego a La trama nupcial sin haber leído sus dos anteriores novelas Las vírgenes suicidas (aunque sí que he visto la peli dirigida por Sofía Coppola) y Middlesex (Premio Pulitzer, 2003). Eugenides es un escritor poco prolífico, parece que le cueste cerrar sus propuestas, pero todo lo que ha escrito ha sido reconocido por la crítica y los lectores. Tiene esa habilidad para que sus libros queden archivados en la memoria.
En La trama nupcial (el título tiene que ver con el tema de tesis en la que trabaja la protagonista: el matrimonio como feliz resolución en las novelas victorianas, si bien descubrirá que “las victorianas eran mucho menos victorianas de lo que uno podría imaginar”), Eugenides nos propone un triángulo amoroso que rompe con los estereotipos clásicos. Los vértices son tres estudiantes universitarios que están terminando sus estudios y se adentran en la siempre tenebrosa vida adulta. Madeleine Hanna (romántica empedernida), Leonard Bankhead (genio bipolar) y Mitchell Grammaticus (espiritual y abnegado). La bipolaridad de Leonard será el eje de la novela, porque situará a Madeleine en una situación complicada pues su ceguera amorosa le impedirá ver lo complejo del estado de Leonard, “si estás pensando en salir con Leonard mi consejo es que no lo hagas (…) sé por experiencia propia lo atractivo que resulta pensar que uno puede salvar a alguien amándolo (…) La gente no salva a la gente. La gente se salva a sí misma”. El lado del triángulo Madeleine – Leonard parece sólido por la atracción de ambas partes, pero hay otro lado menos compacto, pero también resistente que es el que corresponde a Madeleine y Mitchell. Para Mitchell, Madeleine es un amor platónico, ese amor de juventud del que no te consigues olvidar porque lo tienes idealizado y te sientes cómodo echándolo de menos y pensando en lo bonito que podría haber sido. Ante la relación de Leonard y Madeleine, Mitchell se marcha de viaje a la India en una travesía que es fundamentalmente íntima. La relación entre Mitchell y Leonard también está presente en la novela, y aunque en pequeñas dosis consigue congregar altas dosis de nerviosismo en el lector. Así pues, es Madeleine quien lleva en buena parte el peso argumental de la obra. ¿Tendrá un final feliz esta “trama nupcial”?
Una novela sobre decisiones que han de tomarse, el despertar a la vida adulta y la responsabilidad de la juventud. Solo que… no todas las decisiones son iguales, como no lo son todas las formas de contar una historia. Y Eugenides sabe contar las historias de una forma excepcional y nos lo demostrará aquí al llevarnos hasta un final perfecto, que aquí no voy a desenredar, aunque me permito la picardía de dejaros un pequeño diálogo entre dos personajes que quizás os genere curiosidad por leer el resto de la historia: “Entre los libros que leías para tu tesis, y para tu artículo (las obras de Austen y James y demás), ¿había alguna novela en la que la heroína se casa con el tipo que no debe y luego se da cuenta del error; y entonces aparece el otro pretendiente, alguien que siempre ha estado enamorado de ella, y entonces se juntan, y entonces el segundo pretendiente cae en la cuenta de que lo último que esa mujer necesita es volver a casarse, de que tiene cosas más importantes que hacer en su vida? ¿De frma que al final este hombre no le propone matrimonio, a pesar de seguir amándola? ¿Hay alguna novela que termine así?”.
En definitiva, Eugenides coge lo que bien pudiéramos confundir con un triángulo amoroso normal y habitual y construye sobre esa base una novela espléndida. Destaco dos aspectos. Por una parte, el comienzo de la trama pausado y tranquilo; nos presenta un ambiente sumamente atractivo, los universitarios de los ochenta, que están finalizando sus carreras y han de decidir el rumbo que toman en la vida, convirtiéndose así la novela en una historia de decisiones. Lo hace además sin quedarse en los tópicos, sino consiguiendo un ambiente perfectamente imaginable por parte del lector. Por otra parte, un pasaje en el que Leonard se aleja de Maddy acercándose aceleradamente hacia un andén de metro, lo que al lector le conduce inexorablemente al suicidio por amor más famoso de la Historia de la Literatura (pero, ya os he dicho que Eugenides se salta los cánones de las novelas románticas).
Leed La trama nupcial si os gustan las novelas románticas y si estáis cansados de las novelas románticas. Os sorprenderá y pasaréis muy buenos ratos de lectura.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
Deja una respuesta