Me adentré en este libro gracias a una iniciativa de Tipos Infames junto con Contexto Editores para celebrar su 10 aniversario, ¡felicidades!. En esta iniciativa se exponían libros de las editoriales de Contexto seleccionados por los libreros y otros que las propias editoriales propusieron dado su escaso éxito en ventas. En el caso de Libros del Asteroide el libro elegido fue En busca del barón Corvo. Un experimento biográfico de A.J.A. Symons, que además fue el primer título de la Editorial. Así que me lancé. Y la experiencia ha sido gratificante.
El “experimento biográfico” al que hace referencia el subtítulo del libro es arriesgado, pero resulta exitoso. Más que una biografía se trata de una investigación casi detectivesta a ritmo de thriller tras los pasos de un personaje escurridizo. Y es que Frederick Rolfe, el barón Corvo, es un personaje prácticamente desconocido para el lector medio, y sin embargo real (al final de la reseña os dejo dos fotos de Frederick Rolfe). Uno de esos autores malditos que tiene la Literatura, olvidados y sin embargo extraordinarios.
La maestría de Symons con este experimento reside en crear un subgénero nuevo de biografía que consiste en, aparte de contar la vida del sujeto, ir explicando cómo el autor de la biografía se ha interesado por el tema, cómo ha ido buscando los escritos, siguiendo los rastros, encontrando a personas que le habían conocido y, así, el libro es tanto una biografía del personaje como una narración de las aventuras del escritor con sus fuentes y materiales para su tema.
El barón Corvo, fue un seminarista y cura inglés (quiso llegar a ser Papa pero fue excomulgado mucho antes), pintor, inventor de un método de fotografía submarina y un bohemio empedernido. Ante todo, fue un autor con unas condiciones únicas para la escritura que se pasó la vida entre el yugo del dinero apretando el cuello y el descontento de sus coetáneos. Symons se enamora del personaje al caer uno de sus libros en sus manos y decide investigar más sobre él. A través de un juego incesante de correspondencias y testimonios va dibujando la abrupta vida del barón Corvo. A medida que avanza la investigación, Symons va descubriendo cómo es posible ir reconstruyendo la vida del autor a través de sus obras, en las que normalmente sale mejor parado y “descarga su bilis contra todos los que real o supuestamente le habían perjudicado”. Un escritor tenaz y capaz que vive a costa de sus amigos a los que engaña y estafa para poder sobrevivir. Una vida llena de miserias, pero también con algunos lujos temporales que llamaban la atención y le tachaban de loco o de exaltado. La vida de Corvo se cimentó sobre una serie de complejos entre los que se puede contar el trastorno bipolar, la esquizofrenia y la manía persecutoria, unidos a una gran sensibilidad y temperamento artístico. La extraña psique de Rolfe le llevó al convencimiento de que estaba llamado a metas más altas que las del resto de mortales con quienes convivía, de modo que trató de descubrir por sí mismo cuál era el camino por el que debían despuntar sus talentos. Y terminó siendo una mofa de sí mismo. El propio Symons hacia el final del libro reflexiona de la siguiente forma: “resulta difícil ser justo con Frederick William Rolfe. Eran tantas sus dotes y sobre todo su laboriosidad; pero no había mercado para lo que él vendía. Sus brillantes libros, escritos con una prosa tan exquisita como su caligrafía y con tantos colores como las tintas que usaba para escribirlos, le produjeron sumas insignificantes y ni un ápice de seguridad”.
Sin restarle un ápice de valor al trabajo de Symons, y en un plano mucho más mundano del análisis, creo que al libro le sobra literalidad de las cartas. El relato está inundado de fragmentos de correspondencia del barón con sus benefactores o sus amigos y familiares y se hace demasiado extenso en algunos momentos con información que a la larga es irrelevante o redundante.
Os recomiendo En busca del barón Corvo. Un experimento biográfico si os apetece una biografía escrita de forma trepidante, llena de interrogantes e intrigas, que os sumerja en la vida de un personaje tan atormentado como genial.
¡Nos vemos en la próxma reseña!
Deja una respuesta