Una novela de la que no podrás escapar

IMG_2236

Llegué a este novela de forma inesperada. En la Feria del Libro de Madrid. En la caseta de Sexto Piso. Mirando libros, sin encontrar nada. Lo cojo, leo la contraportada y uno de los dependientes salta «es maravilloso, genial, una cosa increíble, inspiración de asesinos en serie y guionistas». Y claro. Caí.

Fowles crea un ambiente extremo a través de la narración de los dos protagonistas. En la primera mitad de la novela toma la palabra Frederick, el secuestrador. Se trata de un personaje solitario, anodino, tedioso, menos inteligente de lo que parece, triste, circunspecto, pero diligente en su propósito, obsesivo, metódico, riguroso. Está magistralmente dibujado. Es una pasada ir disfrutando del desarrollo psicológico de Frederick. Fowles se recrea en esto. El relato de sus pensamientos es profundo, no desaprovecha una oportunidad para dar una pincelada más de la personalidad del secuestrador.

La segunda mitad de la novela nos permite apreciar la misma historia desde el punto de vista de Miranda, la rehén. En este caso el dibujo es menos nítido. Quizás también por las circunstancias. Estar recluida por un demente que no manifiesta más interés que mantenerte retenida no debe ser fácil. Así, Miranda sufre continuos cambios en sus pensamientos, en sus razonamientos, en sus intenciones. Es muy interesante ir viendo lo que va pensando de Frederick. Hay muchos pasajes destacables, por ejemplo, «en lo más profundo de su ser, junto a la bestialidad y la amargura, hay una tremenda inocencia que lo controla. Tiene que protegerla«. Y hay un momento en el que Miranda descubre que Frederick no es más que una extraña especie de coleccionista, «podría pasarme el día entero insultándole a gritos, tampoco le importaría. Es a mi a quien quiere, mi aspecto, mi exterior, no mis pensamientos, ni mi conciencia, ni siquiera mi cuerpo. No quiere nada humano. Es un coleccionista. Eso es en realidad lo que está muerto en su interior«. En la bipolaridad en la que se mueve la rehén tiene momentos de furia y de desprecio absoluto, pero también tiene ratos de empatía y simpatía por su secuestrador. En esa locura transitoria a la que se ve sometida, encuentra momentos de lucidez en los que razona lúcidamente:

«Un extraño pensamiento: «No me gustaría que esto no hubiera sucedido». La razón es que, si consigo escapar, seré una persona completamente distinta, una persona mejor, y si no escapo, si ocurre algo espantoso, al menos sabré que la persona que era  y que habría seguido siendo de no haber pasado esto no era la persona que ahora deseo ser».

Y es que Miranda no deja de analizar su pasado y su presente. Sus amores, sus amistades, sus proyectos, su familia, etc. Y esta es la parte más aburrida del libro. A mi juicio sobra mucha intrahistoria de la rehén que encima no aporta nada a la trama.

Valorar este libro en el 2018 no sería apropiado, pues es una novela de los años 60 que supuso un shock en la sociedad americana y en el mundo literario del momento. Incluso, dicen que sirvió de inspiración para personajes de película y novelescos, incluso que sirvió como espejo a algún asesino en serie de la vida real. Es considerada el primer gran thriller psicológico moderno. Ahora estamos hartos de series y películas con estas tramas, sirva como ejemplo Criminal Minds, pero esta fue una novela inspiradora para guionistas, directores y escritores que vinieron después.

Merece la pena leerlo, sosegadamente, disfrutando del desarrollo psicológico de los protagonistas, de la relación entre ellos, de las preocupaciones de ambos y de las intenciones de cada uno. Es brillante. A veces denso. A veces lento. A veces pesado. Pero si aguantas merece la pena. Y no te defraudará. Es un libro que se lee en tres tardes de piscina o de playa. Y ahora es lo que más apetece. Así que, lanzaos a la brillante novela de Fowles.

 

 

Un comentario sobre “Una novela de la que no podrás escapar

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: