Un libro inolvidable sobre un nieto y su abuelo con Alzheimer

IMG_1334

Espera. Para. No empieces a leer. Sigue mis instrucciones. Abre Spotify. Busca «Vetusta Morla». Ponte el disco ‘Los Ríos de Alice‘. Leí este libro escuchando este disco, y me gustaría conseguir recrear el ambiente que se generó en mi cabeza en todos los que leáis esta reseña. Dale al play. Aleatorio no. Tienes dos opciones. En orden. O yendo directamente a ‘Los buenos‘. ¿Ya elegiste tu opción? Vale. Ahora sí. Sigue leyendo…

Tina Vallés ha escrito un libro inolvidable. La historia de un niño y su abuelo con Alzheimer. Un niño que disfruta de cada momento con su abuelo, con sus rutinas, sus historias, sus frases, sus manías, sus cosas de relojero… pero que esta dura enfermedad se empeña en desdibujar poco a poco. Es Jan quien nos cuenta la historia de la forma en la que los más pequeños perciben su vida. Jan no entiende qué le pasa a su abuelo, pero a través de su pensamiento sincrético nos va relatando cómo cambia su vida cuando sus abuelos llegan a su casa para quedarse. Y los cambios asustan a Jan, «el abuelo en silencio me asusta. El abuelo siempre hacía ruido, como los relojes de antes, que nunca dejaban de hacer tictac. Hasta que se estropean. Ahora de golpe se queda callado y, si estoy sólo con él, me pongo yo a hablar por los dos«.

Cuando Jan empieza a entender la enfermedad de su abuelo, decide tomar las riendas de la relación con él y se esfuerza por llenar los vacíos que deja el Alzheimer:

«Me he lanzado encima del abuelo y lo he abrazado muy fuerte (…). Le he mirado los botones, todos abrochados como siempre, y he pensado que llegará un día que quizá no sabrá abrochárselos. He tocado uno y he decidido que se los abrocharé yo, que el abuelo siempre irá bien abrochado. Y cuando he pensado eso me han entrado ganas de llorar y he escondido la cara en su hombro…».

Un momento mágico del libro es en el que el abuelo le explica a Jan que las personas tienen dos memorias:

«Tú olvídate de papá y mamá. Estas conversaciones son entre tu y yo / Y… ¿también las olvidarás? / Yo no sé qué olvidaré, ni cuándo, ni cómo. Pero ¿sabes qué hago yo con lo que no quiero olvidar? En lugar de guardarlo en la memoria de la cabeza, lo guardo en la del corazón, porque esa no se me borrará. / ¿Y qué más guardas ahí? / Todo lo que he querido, Jan. / Hombre, ya… A la abuela, a mamá, a mí… / Sí también. Pero además el día que arreglé mi primer reloj, cuando nació tu madre, el día que conocí a la abuela, cuando talaron mi sauce llorón…».

Con un estilo muy ágil, capítulos muy cortos, frases directas, escenas bien dibujadas, altas dosis de emotividad y la siempre presente inocencia infantil, Vallés nos regala una historia imborrable sobre una enfermedad muy puta. Es un ejemplar más que guardaré en mi cofre de expresiones artísticas sobre el Alzheimer junto con la canción ‘Rosa y Manuel‘ de Andrés Suárez, el cómic (y la película) ‘Arrugas‘ de Paco Roca o el documental ‘Bicicleta, cullera, poma‘ de Carles Bosch sobre la lucha de Pascal Maragall contra esta enfermedad.

Leedla. Disfrutadla. Lloradla. Reíros mucho. Vividla. Enterneceos. Y dadme las gracias por acercaros esta novela de la que nunca os olvidaréis.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

 

 

Un comentario sobre “Un libro inolvidable sobre un nieto y su abuelo con Alzheimer

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: