Más producto que fenómeno literario

IMG_3902

Mi primera colaboración con #bookish me ha traído uno de los que llaman “fenómenos literarios” de este invierno, La Retornada de Donatella Di Pietrantonio, editado por Duomo Ediciones. Todo lo que sea calificado como “fenómeno literario” lo suelo tomar con cierta precaución. No me fio de los libros que crecen rápido porque desaparecen con la misma rapidez (por ejemplo, ¿quién sigue hablando hoy en día de La chica del tren?). Suelen ser más “fenómenos comerciales” que literarios. Y este es el caso de La Retornada.

El libro cuenta la historia de una chica separada al nacer de su familia y criada por otra familia. Ambos núcleos familiares son antitéticos. La familia de acogida es abierta, plural, moderna, con recursos económicos solventes y preocupada por su formación académica. Mientras que la familia biológica se sitúa en un entorno difícil, con muchos hijos y poco dinero, modales toscos y más preocupada en sobrevivir que en disfrutar de la vida. La diferencia es brutal y así lo expresa la protagonista: “Yo no sabía lo que era el hambre y vivía como una extranjera entre los hambrientos. El privilegio que traía de la vida anterior me distinguía, me aislaba en la familia. Era la Retornada. Hablaba otra lengua y ya no sabía a quién pertenecía. Envidiaba a mis compañeras del colegio del pueblo e incluso a Adriana por su certidumbre sobre sus madres”.

En este ambiente, la protagonista tiene que adaptarse a las nuevas circunstancias y buscar algunos resquicios de luz entre la densa niebla de la pobreza. Ha pasado de la ciudad al pueblo. Ha pasado de tener un cuarto propio a compartir cama con una de sus hermanas que se mea por las noches. Ha pasado de sentarse a mesa puesta a tener que cocinar sopa todos los días. Ha pasado de ser el centro de atención a considerarse un estorbo y una boca más a la que alimentar. Pero, y aquí está el quid del libro, ha empezado a descubrir a su verdadera familia. Ese descubrimiento será progresivo, necesitará de tiempo y buena voluntad. No será fácil, pero cuenta con un personaje que irá ganando en importancia a lo largo del libro, su hermana Adriana: “mi hermana. Como una flor improbable, crecida en un pequeño terrón pegado a la roca. De ella aprendí la resistencia. Ahora nos parecemos menos en las facciones, pero es igual el sentido que encontramos en este estar arrojadas al mundo. Nos salvamos con la complicidad”.

Un producto literario. No está mal. Es fácil de leer. Las ediciones de Duomo ayudan, son muy ligeras y animan a pasar página. Pero el fondo del libro, los posos, no son gran cosa. No creo que sacuda el alma, como advierte la portada del libro, al menos a mi no me ha sacudido nada. Será que suelo acertar con lo que leo, pero este año (sin ir más lejos) he dado con otros libros que me sacuden el alma, algunos tanto que no soy la misma persona antes y después de leerlos: por ejemplo, Guerra y Paz, Lincoln en el Bardo, La memoria del árbol, Mi planta de naranja lima, Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Y no es el caso de La Retornada. Este recurso de sugestionar al lector desde la portada me recuerda al disco de los Mojinos Escozíos que anunciaba en la carátula de la primera tirada del disco que ya llevaban “más de 8 millones de discos vendidos” o aquel primer álbum de los Toreros muertos que se titulaba 30 años de éxitos. Aun así, es una lectura sencilla, ágil y amena. Si buscas algo fácil y entretenido puede ser una buena opción. Si quieres un libro que te sacuda el alma, búscate otro.

 

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: