Reseña de Xantopsia de Elena Barrio

Un poemario para reivindicar los orígenes geográficos, culturales y políticos

Una de las novedades de este año será que no solo os traeré narrativa, sino que también compartiré con vosotros y vosotras otros géneros como la poesía o el teatro. No se me ocurre mejor manera de estrenarme con la poesía que con Xantopsia de Elena Barrio. No sé si se puede conocer a una persona por redes sociales, pero de ser así, conocí a Elena Barrio gracias a su trabajo en Acantilado cuando se puso en contacto conmigo para iniciar una colaboración que me trajo muchas alegrías y muchas lecturas interesantísimas (todas las tenéis en el blog). Desde entonces mantenemos abiertos los canales virtuales y de vez en cuando cruzamos alguna palabra por redes sociales. Ahora, creo que he podido conocerla un poco mejor y ha sido ella la que ha cruzado sus palabras conmigo, quizás sus mejores palabras, las que elige para un poema.

No entiendo mucho de poesía, pero en este poemario hay algunos versos que procuraré que me acompañen. Xantopsia es un canto a la vida rural, a la oralidad de sus orígenes galegos, a los acontecimientos cotidianos, o a las virtudes rurales de los entornos tranquilos de los pueblos. Hay algunos poemas en los que creo que deberíais deteneros. El mar queda lejos es el primero que me llevó a agarrar el lápiz y marcar la página, pero después vinieron Flaming June, cuadernos, memoria artificial, o en los días peores. Quizás el mejor de todos ellos sea con los puñitos cerrados pues en él se encuentran los versos que resumen a la perfección todo el libro: “vivo con los puñitos cerrados/ y siempre siempre siempre/ buscando el camino a casa”. En estos versos se concentran las mejores dosis de reivindicación, lucha, origen y feminismo de todo el libro. Quizás por eso decidió dejarlo para el final.

Sé que Elena Barrio tiene más poemarios, a mí este me ha gustado mucho y espero dar pronto con el resto, porque creo que Elena tiene una voz propia que irradia fuerza, lucha, resistencia y mucha mucha sensibilidad para mirar el mundo.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: