Latinoamérica nos ha regalado mucha Literatura de gran calidad. Tienen fama los escritores argentinos, los mexicanos y los colombianos (sí, Perú también, y Chile y Brasil…). En los colombianos tenemos a García Márquez por encima del resto y luego una cohorte de buenos escritores como Álvaro Mutis o Fernando Vallejo. Entre los más contemporáneos en... Leer más →
Un libro imprescindible sobre el poder sanador de la educación
Los libros que me encuentro en las principales mesas o estanterías de todas las librerías suelen suscitarme cierto interés que termino controlando. Si resulta que realmente son buenos libros, permanecerán en el tiempo y seguramente envejezcan bien. Por otra parte, me gusta disfrutar de mis contradicciones y es fácil encontrarme saltándome mis propias reglas. Una... Leer más →
Un libro desbordante en recursos que te hará pasar muy buenos momentos
Hay títulos que llaman la atención y ediciones que repelen mi interés (tapa dura y páginas ásperas). En este caso se cumplen los dos supuestos. Me acabé decidiendo porque mis libreros de guardia me lo recomendaron vivamente. Y Gueorgui Gospodínov y su Física de la tristeza me han cautivado. Tiene retazos de Cortázar, pinceladas de... Leer más →
Un libro que se queda a medias de todo
No conocía a Iris Murdoch antes de empezar con el blog ni con el perfil de Instagram. Ha sido de esas escritoras que descubro gracias a otros lectores. Tampoco tenía constancia de ninguno de sus libros, ni de su estilo, ni de sus preferencias narrativas… nada. Y creo que ha sido un buen descubrimiento, pero... Leer más →
Un relato que brilla en la ponzoña del amor desvirtuado y doloroso
La entrada de la editorial Tránsito en mi vida ha sido abrumadora. Me ha partido el corazón en trocitos dos veces. Ya le he dicho a Sol (su editora) que si todos los libros que va a decidir editar van a ser como los dos primeros -La Azotea y La memoria del aire- los voy... Leer más →
El empeño por la autodestrucción en un libro hipnótico y profundo
La caída de un hombre afortunado es un tema recurrente en la Literatura (diría que la Generación Beat aporta algunos ejemplos valiosos a la causa). Devastación de Kirstensen entra de lleno en esta lista de libros. Lo empezaré a recomendar a aquellos lectores y lectoras que busquen una historia de perdición, fatalismo, alcohol y decisiones... Leer más →
Valero conjuga con maestría el ajedrez y la Literatura para nuestro deleite
Descubrí a Valero este verano leyendo Los extraños, durante mis vacaciones en Ibiza. Tenía ese o el ensayo sobre la estancia de Walter Benjamin en la isla, me decanté por el primero y ya sabéis lo que me pareció (lo tenéis en el link). Descubrí a un autor maravilloso, y con Duelo de alfiles me... Leer más →
Una nueva edición del análisis más exhaustivo de la condición humana, sin rima y con muchos más aciertos
Dante Alighieri es de esos autores que se escapan al común de los mortales. Quizás por lo complejo de su lectura o quizás porque esté muy alejado de los intereses actuales (malditos intereses actuales). Supongo que a Homero o a los filósofos griegos les pasará lo mismo. No es común encontrarte en el Metro... Leer más →
La espera como artefacto cómico y antropológico de lo absurdo
No todo va a ser narrativa. Intento intercalar algunas notas de teatro o de poesía. Ahora le ha tocado a una obra que llevaba tiempo queriendo leer. Esperando a Godot de Samuel Beckett (Premio Nobel de Literatura en 1969) está considerada la obra más importante del teatro de lo absurdo. Además, es una de las... Leer más →
Una nueva dimensión del género negro. Una novela adictiva.
Tenía muy abandonadas las novelas de misterio. La novela negra es un género que me ha dado muchas alegrías, pero termina resultándome muy monótono: asesino con intenciones perversas que se desdibuja entre una maraña de personajes con intereses enfrentados y que mantienen oculto algún nexo en común. Así que tras leer la Trilogía del Baztan... Leer más →
Un libro donde quedarse a vivir. Un lujo para el alma que sigue rebosando frescura
He tardado 33 años en sentarme a leer Rayuela y no me arrepiento. He tardado 33 años y quisiera seguir siendo de esos lectores a los que aún les queda por leer, porque es un lujo tener todavía Rayuela por delante. Si estás leyendo esta reseña porque aún no lo has leído – parafraseando a Borges... Leer más →
Un libro que resarce a la autora y empalaga al lector
Este libro acabó en mis manos por casualidad y con la misma inexpresividad desaparecerá de mi mente. Este es uno de esos libros que olvidaré, o que quizás recuerde por cercanía a El olvido que seremos, ambas autobiografías que relatan las historias de unos hijos cuyos padres mueren en circunstancias violentas. Lo que pasa es... Leer más →
Perec y la multiplicación del genio y la Literatura
Hay libros que los vas descubriendo a medida que te vas adentrando en el maravilloso mundo de la Literatura. No son conocidos para un público neófito. No son best sellers que llenen las estanterías de los centros comerciales o las tiendas de las estaciones de trenes. No son fáciles de leer. Pertenecen a un universo... Leer más →
En los extrarradios de los convencionalismos surge una amistad digna de ser leída
No es la primera vez que me acerco a Sara Mesa y no es la primera vez que salgo escaldado. Cara de pan tiene una crudeza diferente a Cicatriz. Tiene una forma de atraparte, de inquietarte, menos invasiva que con Cicatriz, pero sin perder un ápice su capacidad de sacar lo más áspero y rudo... Leer más →
Consigue brillar en un fango hediondo y obsceno
Coetzee y yo no nos llevábamos bien. Nuestra relación empezó con un recopilatorio de ensayos que no terminó de hacerme gracia. Pero ahora Coetzee y yo somos íntimos. Tengo que buscar más libros suyos. Tengo que leerlo todo de este autor. Aun sostengo que a los Premios Nobeles hay que darles varias oportunidades. Toda la... Leer más →
Un libro escrito con la sangre y el amor de un corazón desgarrado
Hay libros que debemos leer. No por su destreza técnica, ni por la potencia de la historia, sino porque leerlos nos hace más humanos. Leer esos libros nos obliga a quitarnos el caparazón. Nos abre el alma. No nos permiten ponernos de perfil. Nos obliga a reflejarnos. El olvido que seremos es de esta clase... Leer más →
Una delicia que genera ansiedad e impotencia
Soy reiterativo en eso de que los libros que me gustan son los que me dejan marca, los que me joden, los que despiertan en mí sensaciones viscerales, primarias. He terminado este libro con una cara de asombro y de incredulidad absoluta. La misma cara que tenía mientras leía La Boda Roja de Canción de... Leer más →
La trepidante biografía de un escritor maldito
Me adentré en este libro gracias a una iniciativa de Tipos Infames junto con Contexto Editores para celebrar su 10 aniversario, ¡felicidades!. En esta iniciativa se exponían libros de las editoriales de Contexto seleccionados por los libreros y otros que las propias editoriales propusieron dado su escaso éxito en ventas. En el caso de Libros... Leer más →
Profundo, inmenso, divertido y severo a partes iguales
Este es de esos libros que han pasado más veces por mis manos en mis paseos por librerías y nunca me había animado a pillarlo. Al final, los buenos, acaban cayendo. Otros serán eternos candidatos a mi biblioteca, cada día más selecta y sin embargo más amplia. Y me alegro de haberlo leído. Últimamente pienso... Leer más →
Pequeñas dosis de un genio inmenso
Llega el otoño y con él los buenos ratos de lectura. Da igual que sea en una cafetería con un café caliente que en el sillón de tu casa con una luz tenue y el gato a los pies o en el autobús con el abrigo puesto mientras llueve en la calle. Esta recopilación de... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.