Con Montaigne y Zweig aprendemos que la libertad de un hombre nos hace más libres a todos Hacía tiempo que no me sentaba a leer a Zweig, quizás el autor más leído y reseñado en este blog. Aun me queda mucha obra del austriaco por leer, pero quiero ir dosificándola. Retomo a Stefan Zweig leyendo… Leer más →
Reseña de Encuentros con libros de Stefan Zweig
Selección de reseñas y prólogos cargados de entusiasmo y amor por los buenos libros Volver a Zweig y a Acantilado es como volver a casa. En esta ocasión he pasado unos días entretenidísimos con la selección de textos de Zweig sobre autores y obras que ha leído y, en algunas ocasiones, prologado. En estas enérgicas… Leer más →
Reseña de Clarissa de Stefan Zweig
Un ejemplo más del “zweig”, un género literario en sí mismo De sobra es conocido en este blog mi gusto por Stefan Zweig. Aquí hemos reseñado algunas de sus obras y aun me quedan otras muchas por disfrutar (nunca estaré lo suficientemente agradecido a Acantilado por publicar sus obras en castellano). A Clarissa llego de… Leer más →
Reseña de El mundo de ayer. Memorias de un europeo de Stefan Zweig
Un testimonio fundamental para entender el pasado, el presente y el futuro de Europa Siempre es un placer leer a Zweig. No he leído nada que me haya decepcionado, nada especialmente sobrecargado, ni hiperbólico, ni escaso, ni sesgado. Zweig tiene la infrecuente capacidad de dotar a su obra de una precisa elegancia rica en recursos…. Leer más →
Catorce joyas históricas contadas con la maestría de Zweig
Dicen que es de los libros más conocidos de Stefan Zweig, pero la verdad es que la obra de este genio austriaco la podemos encontrar en todas las librerías del país, y seguramente del mundo. No voy a descubrir nada nuevo sobre este libro, ni sobre su autor. No voy a repetirme en mi profunda… Leer más →
Dejad lo que estéis haciendo y leed a Zweig
«Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver» es una cita del maestro Sabina que se cumple prácticamente siempre. Sin embargo, en el caso de Stefan Zweig no lo hagáis. A Zweig siempre hay que volver. A sus libros, a sus personajes, a sus situaciones, a sus reflexiones. No dejéis de visitar… Leer más →
¿Habéis leído algo flojo, desentonado, trivial, absurdo o pobre de Zweig?
«Ningún escultor, ningún pintor, ni Miguel Ángel, ni Dante, me habían hecho sentir nunca tan angustiosamente el gesto de la extrema desesperación, de la extrema miseria de este mundo, como aquel hombre, vivo aún, que se dejaba azotar por los elementos, demasiado abatido, demasiado destrozado para intentar un solo movimiento y guarecerse de ellos». ¿Habéis… Leer más →
Reseña de Noches Blancas de Fiódor Dostoievski
Una pequeña dosis de la genialidad del ruso La semana pasada ya advertí que insistiría con la colección de cuentos ilustrados de Nórdica. Hoy os traigo Noches blancas, un relato de Fiódor Dostoievski, publicado originalmente en 1848, y que ahora Nórdica nos lo presenta en su colección con ilustraciones de Nicolai Troshinsky y la premiada… Leer más →
Reseña de Demasiada felicidad de Alice Munro
La visión estoica de Munro en diez maravillosos relatos Ya sabéis que no me prodigo mucho en la lectura de relatos. Si seguis el blog, veréis algunas entradas interesantes (Borges, Aira, Zweig, García Márquez…), pero suelo huir de las historias cortas, me gustan los tochos y las tramas bien trabadas. Sin embargo, desde que recientemente… Leer más →
Reseña de Años de hotel. Postales de la Europa de entreguerras de Joseph Roth
Roth es, junto con Zweig, el mejor cronista europeo de su época En este blog somos muy de Joseph Roth. Aun tengo pendiente La marcha Radetzky, pero este que os traigo hoy es mi sexto roth y no será el último, aun tengo por casa alguno más sin leer y los que me esperan en… Leer más →
Reseña de El peligro de estar cuerda de Rosa Montero
La importancia de la locura como desencadenante del proceso creativo Cada cierto tiempo es recomendable volver a Rosa Montero, como si fuera un lugar apacible y reconfortante en el que cobijarse de las inclemencias de la rutina y la rapidez que aletargan el espíritu. En este blog ya hemos pasado más ratos en esta cabaña… Leer más →
Reseña de La Cripta de los Capuchinos de Joseph Roth
La decadencia de un imperio tras la mirada de un vienés desubicado y atribulado Seguimos el año con clásicos. Hoy os traigo La Cripta de los Capuchinos de Joseph Roth, publicado originalmente en 1938 y editado en español por Acantilado (larga vida a esta editorial). En este blog ya hemos reseñado algunos libros de Roth,… Leer más →
Reseña de Crimen y castigo de Fiódor M. Dostoievski
Seguimos leyendo literatura rusa del siglo XIX para entender a la humanidad del 2022 Empiezo el año rompiendo la tradición de leer novela rusa solo en verano; ahora también les dedico el invierno y, como siga así, este blog terminará siendo un espacio solo para novela rusa (con el permiso de Macarena Berjano y su… Leer más →
Reseña de Voces de largos ecos de Carlos García Gual
Una oportunidad excepcional para acercarte a los grandes de la literatura clásica Salvo contadas excepciones, la gente hoy en día no lee autores griegos o romanos por iniciativa propia. Solemos pensar que están alejados de nuestros centros de interés, que el lenguaje es denso o que son lecturas aburridas. Carlos García Gual se ha empeñado… Leer más →
Reseña de Grandes esperanzas de Charles Dickens
Dickens nos enseña que para crecer hay que cuidar las raíces Suelo racionar a los autores y las autoras que más me gustan. Controlo mi impulsividad lectora y suelo dosificarlos para tener siempre algo pendiente. Además, suele coincidir con que están muertos o han sido poco prolíficos, así que quizás algún día me siente a… Leer más →
Reseña de Fresas de Joseph Roth
Un sorbito corto e incompleto de la obra de un autor inmenso Nunca estaré suficientemente agradecido a Acantilado que esté editando la obra de Joseph Roth. No sé cuánto nos quedará por leer de este maravilloso autor, pero yo ya voy por el “tercer acantilado” y tengo alguno más pendiente. Creo que junto con Stefan… Leer más →
Reseña de Libros rayados de Miquel Sanz Gabín
Si hay esperanza en esta vida está en los libros Las casualidades existen. Esto es algo que nos enseña la Literatura y que la vida se empeña en corroborar. El destino es una ficción y la casualidad una autobiografía. Es una casualidad que haya leído este libro, una casualidad buscada por el autor, y en… Leer más →
Reseña de El triunfo de la belleza de Joseph Roth
Un ejemplo más del genio austriaco cargado de humor y resentimiento De lo que fue la gran generación de genios del Imperio Austrohúngaro, en todos los campos en estos últimos años, han prevalecido y se han reeditado sin cesar títulos de Stefan Zweig y de su fiel amigo, el muy vulnerable e inigualable poeta de… Leer más →
Reseña de La leyenda del Santo Bebedor de Joseph Roth
Un texto brillante que combina a la perfección humor y desesperación Hoy os traigo una pequeña joyita, La leyenda del Santo Bebedor. Fue el último libro que publicó en vida Joseph Roth y el segundo que leo de este autor tras Hotel Savoy. Tras estos dos acercamientos, he dispuesto en mi estantería de pendientes unos cuantos… Leer más →
Reseña de La transformación de Franz Kafka
Kafka y la liberación de la diferencia Cada cierto tiempo procuro intercalar un clásico para ir solventando carencias importantes a la vez que estoy al día de las novedades editoriales. En este caso y antes de cerrar el año con una súper reseña de libros cubanos, os traigo mis impresiones de una de las… Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.