Un viaje al sur de la mano del maestro de la pobreza y la desolación Mi segundo Faulkner tras El ruido y la furia. Mientras agonizo, como se señala en las notas que acompañan a la edición, fue escrito por Faulkner en seis semanas mientras trabajaba como bombero y vigilante nocturno en la central eléctrica… Leer más →
Reseña de El ruido y la furia de William Faulkner
Un libro total, una experiencia única, una obra maestra Leer El ruido y la furia ha sido un viaje a otra dimensión, uno de los mayores regalos que me ha hecho la Literatura últimamente, y presiento que de lo mejor (y más difícil) que voy a leer en mi vida. La Literatura está llena… Leer más →
Reseña de Tierras muertas de Núria Bendicho Giró
El problema no es la novela, son las expectativas Huyamos de las novedades editoriales. Es una buena recomendación en la mayoría de los casos. Nos sepultan. Nos abruman. Y suelen ir a hombros de espumosas campañas editoriales que generan unas expectativas que el tiempo demuestra difíciles de sostener. Es lo que le ha pasado, a… Leer más →
Reseña de El punto ciego de Javier Cercas
Una reflexión sobre la novela de ficción como artefacto para cambiar el mundo Temo estar siendo demasiado insistente con Javier Cercas, pero es que llevo una temporada que todo lo que cae en mis manos escrito por él me encanta. Hoy os traigo, El punto de ciego. Las conferencias Weidenfeld 2015 editado por Literatura Random… Leer más →
Reseña de Los días perfectos de Jacobo Bergareche
Elegir entre la pena y la nada en dos cartas de amor repletas de buena literatura Llego a este libro sin mucho entusiasmo y con las reticencias que me producen los fenómenos editoriales, las insistentes presencias mediáticas que las editoriales dedican a sus novedades. Sin embargo, me lancé. Y os adelanto que Los días perfectos… Leer más →
Reseña de La canción de los vivos y los muertos de Jesmyn Ward
Un viaje por las miserias de una raza con más reconocimientos que méritos Iba a escribir una reseña completa de este libro, pero me he encontrado con que no puedo hacerlo mejor que Javier Aparicio ya lo hiciese en su crítica en El País. Sí quisiera destacar de su lectura algunos aspectos positivos y no… Leer más →
Reseña de Knockemstiff de Donald Ray Pollock
A través de estos relatos Pollock recrea un cuadro sucio y descorazonador de la vida rural americana Mi acercamiento a Pollock vino con El banquete celestial, que me pareció una genialidad. Con esa lectura situé a Pollock en mis referentes para retratar el salvaje Oeste. Tras aquella obra de arte me compré Knockemstiff, un conjunto… Leer más →
Reseña de Lanny de Max Porter
No perdamos al niño que llevamos dentro Desde que salió en enero este libro está en las estanterías de todas las librerías que frecuento. La editorial tiene joyas y también tiene truños como puños de labriego, pero la sinopsis llamó mucho mi atención dada mi simpatía por la literatura protagonizada por niños. Lanny es la… Leer más →
Reseña de Enero de Sara Gallardo
Una historia cruda, áspera y fría como puños de labriego Enero es el tercer título de Malastierras, una nueva editorial que viene pisando fuerte en el panorama español con títulos como Mi padre, el pornógrafo, del que pronto os contaré cosas. Está teniendo buenas críticas y por eso me lancé. No es una nueva novela,… Leer más →
Reseña de El corazón es un cazador solitario de Carson McCullers
Delicadeza y contundencia en una obra capital de la narrativa contemporánea Hay algo en la literatura norteamericana que me cautiva. Intento intercalar alguna novela norteamericana cada cierto tiempo entre todas mis lecturas. Me da rabia no leerlas en inglés, pero prefiero no perderme ningún detalle. El corazón es un cazador solitario es una novela… Leer más →
Reseña de Las primas de Aurora Venturini
Una novela diferente, potente y cargada de ternura con un dominio absoluto de algunos recursos poco frecuentes Hoy estoy especialmente cansado, pero no podía dejar pasar ni un día más sin contaros cosas de Las primas, un libro genial que publicó Aurora Venturini a sus ochenta y dos años. Llevo un tiempo que de… Leer más →
1856 páginas de absoluto disfrute
Empieza a ser tradición que reserve un Clásico para el verano. Este año me he lanzado a Guerra y Paz, la gran novela de Tolstoi en una edición maravillosa de El Taller de Mario Muchnik y la célebre traducción de Lydia Kúper (2003). Y nada puedo decir sobre ella que no se haya analizado… Leer más →
Viva el periodismo narrativo
«En el fondo, la literatura tiene mucho que ver con el fuego. El escritor escribe porque algo en él no anda bien, porque algo arde dentro, y el lector lee porque lejos de los libros hace mucho frío. En ocasiones, el fuego se descontrol y el lector inexperto salta por la ventana, con desorden. En… Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.