Reseña de Berta Isla de Javier Marías

La ficción es la excusa, Marías brilla en lo intangible

Por fin. He leído algo de Javier Marías. Era parroquiano de sus columnas en El País Semanal hace años. No perdonaba ni una. Hasta que las tiñó de un naftalinoso y pestilente tufo neoconservador. Pero nunca me había sentado con uno de sus libros. Por fin lo he hecho, he leído Berta Isla editado por Alfaguara y publicado en 2017. Y ya me he comprado la segunda parte, Tomás Nevinson, que no tardaré en leer. Creo que guardaré a Marías en esa estantería donde conservo a los escritores que me encanta leer y no soporto ideológicamente. Es una estantería curiosa donde Marías se entenderá bien con Vargas Llosa (casualidad o no, ambos editados por Alfaguara).

Lo que más me ha gustado del libro es su capacidad para que la historia no pierda fuerza a pesar de que la chicha está en lo que supura, en las reflexiones sobre el devenir de la vida, la construcción de una identidad, la idea de libertad o el valor de la familia o de la patria (ambos constructos vacíos). Para Marías, como para los grandes escritores, la ficción es una excusa. A Dostoievski le da igual si Dmitri Karamázov mató o no a su padre, a Mann no le importa si Hans Castorp se pudre en las montañas suizas y a Proust le aburren los salones aristocráticos franceses. Lo que no perdonan estos autores son las reflexiones en torno a Dios, el tiempo, el amor, la violencia, el perdón o la muerte. Y esto es lo que les hace grandes, porque con esto de fondo son capaces de crear unos ambientes, escenarios y, sobre todo, personajes complejos y bien definidos. Aunque se agradecen Oxford y Madrid, Marías prácticamente no necesita escenarios, todo ocurre en la cabeza de Berta Isla y de Tomás Nevinson. Les veremos fumar y mirar por la ventana, pero el resto del tiempo estaremos explorando sus mentes y recorriendo con precisión de cirujano su escala axiológica. Tengo entendido que estos escenarios (Oxford y Madrid) y perfiles de protagonistas (espía oxoniense y mujer madrileña) ya los ha utilizado Marías en otras novelas como Tu rostro mañana (que aun no he leído, pero leeré). Sea como fuere, esta novela funciona por sí misma y así lo atestiguan los premios recibidos (Premio de la Crítica, Mejor Libro del Año en Babelia y Premio Lettura de Il Corriere della Sera).

Ha sido una auténtica gozada dar con este libro. He descubierto a un escritor al que volveré y del que, felizmente, me quedan muchos libros por leer. Si estáis en mi situación, empezad pronto con Javier Marías. Si ya lo conocéis, recomendadme en “Comentarios” a la reseña algún otro título que consideréis imprescindible del autor.

¡Nos vemos en la próxima reseña!

PS. Os dejo tres reseñas más logradas que la mía, por si os interesan: Fernando Valls en Infolibre, Nadal Suau en El Cultural y Juan Gabriel Vásquez en Babelia.

4 comentarios sobre “Reseña de Berta Isla de Javier Marías

Agrega el tuyo

Responder a Librero Pendiente Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: