Reseña de Simón de Miqui Otero

Ni coronación ni destierro, ni euforias ni decepciones, que no es poco

Hoy os traigo una de las sensaciones de 2020: Simón de Miqui Otero. He tardado en leerlo para dejar que pasara el hype y alejarme de las exaltaciones propias de las novedades. Vamos, que os veía muy emocionados y he decidido dejar que baje la marea a ver qué quedaba. Y la marea nos ha dejado una novela muy entretenida y poco más. Lo siento, no he encontrado motivos para la euforia.

Simón narra la vida de un chico barcelonés que crece en un bar de barrio y sueña con ser Scaramouche. Simón crece arropado por el carisma de su primo Rico y los libros que le pasa casi de contrabando con citas y anotaciones que alimentarán su imaginación. Pero un día Rico desaparece, y Simón pasará años moviéndose entre la nostalgia y la ambición, utilizando su talento como cocinero para ver mundo («el talento, si se tiene de verdad, solo se puede usar de una forma digna: derrochándolo«), albergando ilusiones de éxito, y conociendo a mujeres de las que se enamorará. Sin embargo, el ascenso de Simón no le llevará a ningún Olimpo, sino que tendrá que volver a las calles de Barcelona. Como dicen Rafa y Bea de la Librería Sputnik de León, Simón es “un Ícaro de nuestro tiempo que cuando parecía que lo iba a conseguir todo, perdió altura y se precipitó en un océano de realidad”.

Volver a Barcelona le permitirá al autor retratar la vida de Simón a través de la ciudad; sin embargo Barcelona ya no es la misma, pero su gente si es la misma, y Simón echaba de menos a su gente y especialmente a Estela, y es que «a veces no se puede regresar a un lugar, pero sí a una persona«. Desde esa euforia de 1992 hasta el procés, el 1 de octubre y los atentados de las ramblas. Otero, en una entrevista a un periódico digital, defiende que «si quería narrar el ascenso y caída de la inocencia y pérdida de las certezas de un personaje, la mejor manera de hacerlo a través de una ciudad y un país era plantear estas dos fechas». Otero resume la novela en una cita que toma prestada de Eduardo Mendoza en Sin noticias de Gurb, «en esta ciudad el ayuntamiento actúa del mismo modo como llueve: pocas veces, pero a lo bestia». El autor no evita la mirada política, sino que va ganando peso a medida que avanza la novela, desde la euforia social y ciudadana del 92 hasta los atentados o las cargas policiales de 2017. La carga política de la novela no es más que el reflejo del ambiente de la propiedad sociedad barcelonesa y catalana, pero lo aborda desde la novela con acierto, sin protagonismo, solo como el contexto en el que Simón tiene que continuar su historia.

Simón es una novela de todo, aborda todos los temas clásicos de un tour de force, una novela romántica, una novela de aventuras, un relato comprometido, o incluso, como propone Nadal Suau, una novela de la globalización, «con sus personajes viajeros y su cuidada reflexión en torno al modo en que el dinero, los productos y las desigualdades cruzan océanos para servirse en pulcras mesas de todo el mundo». El propio Miqui Otero se marca este reto, “el que sea una novela larga es porque intenta explicar muchos temas y sospecho que viene de una inquietud por estar un poco cansado de la proclama breve, de lo unívoco, y una novela te permite ver las contradicciones”.

Mi sensación es que no está mal y tampoco es la hostia. Algunas frases chulas, algunos verbos brillantemente seleccionados y unos personajes cuidados (especialmente brillante es la descripción de los parroquianos y sus motes del inicio del libro). Ah, y una inesperada referencia a Salinas y sus surferos, «asturianos eufóricos procedentes de Salinas«. Me deja un buen sabor de boca, quizás efímero. Me gusta Otero, seguiré leyendo sus libros aunque no los recuerde años después, y de momento me quedo con Rayos.  

¡Nos vemos en la próxima reseña!

2 comentarios sobre “Reseña de Simón de Miqui Otero

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: