Reseña de Lectura fácil de Cristina Morales

Una proclama literaria que flamear en cualquier manifestación

Llego a Lectura fácil de Cristina Morales porque es el Premio Herralde de Novela 2018 y porque Rafa Arias (mi librero de referencia en Salamanca, gracias Letras Corsarias por tanto y tan bien) ha participado en el jurado de dicho premio. Cuatro chicas con discapacidad intelectual conviven en un piso tutelado de Barcelona. Mola. Es un buen comienzo. Pero lo mejor estaba por venir. Y entre las páginas, explosiones de creatividad y una profundidad teórica que abruma.

Contada a cuatro voces, la historia relata las luchas diarias a las que Natividad, Patricia, Marga y María dels Ángels, tienen que hacer frente. Cada una con un grado diferente de discapacidad intelectual (todas por encima del 40%) perciben la vida desde prismas diferentes pero muy bien acotados. La novela mantiene hilos temporales distintos. Un relato en el pasado tratado por Ángels en la que será su novela siguiendo el método de lectura fácil. Una voz en tercera persona a través de las actas de las declaraciones durante el proceso de solicitud de autorización para la esterilización de incapaces (son todas geniales). Una tercera voz (irreverente y provocadora, la más cañera de todas) la narración de Natividad sobre su vida en Barcelona, sus clases de danza y su visión radical y politizada de su entorno. El último testimonio se recoge a través de las actas del ateneo Acción Libertaria de Sants en el que participa Gari Garay (nombre en clave de Marga) porque quiere irse del piso tutelado y es derivada por la PAH a este ateneo para que le busquen una casa que okupar (estas partes no tienen desperdicio).

Al leerlo corremos el riesgo de quedarnos en la superficie, en la risa, en la situación delirante y divertida. Pero el libro es una puta salvajada. Irreverente. Provocador. Intenso. Duro. Afilado. Explosivo. Delirante. Desternillante. Irónico. Contumaz. Impertinente. Rebelde. Profundo. Es un grito cargado de sentido. Una proclama literaria que flamear en cualquier manifestación. Una voz feminista, emancipadora, empoderada, autónoma y necesaria. Cristina Morales sacude a diestro y siniestro. Es especialmente incisiva en la siniestra. Reparte a la PAH, a la CUP, a Colau, a las instituciones de servicios sociales (a su retórica), al activismo político que legitima comportamientos heteropatriarcales… tiene para todos.

Si tuviera que destacar algunas situaciones del libro me quedo con las clases de danza de Natividad y la relación sexual que surge entre Natividad y Marga. Son magistrales. Hay un respeto por la discapacidad y un amor por la libertad que ya quisieran muchos discursos políticos; en todo el libro, pero especialmente en estas dos tramas.

Creo que Cristina Morales ha creado un libro que perdurará. Madurará bien. De momento, me he propuesto traer a Cristina a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca a debatir con los estudiantes de Trabajo Social. Persigo dos objetivos: que los estudiantes se lean el libro y que los futuros trabajadores sociales conozcan la visión que estas personas tienen de las instituciones sociales. Unas necesarias dosis de educación moral concentradas en algo más de cuatrocientas páginas. Espero que mis estudiantes disfruten el libro tanto como yo lo he disfrutado.

Leed este libro si el mundo de hoy te molesta, te jode, te incomoda, te punza el alma y la razón. Si crees en la lucha feminista, en la necesidad de aumentar la cantidad y la calidad del amor que damos y recibimos, del respeto, de la libertad, de la conciencia social (y de clase), de la necesidad de luchar y de no sucumbir al somnífero capitalista y neoliberal, si crees que el futuro es femenino (futura).

 

¡Nos vemos en la próxima reseña!

8 comentarios sobre “Reseña de Lectura fácil de Cristina Morales

Agrega el tuyo

Responder a Marta Lo Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: