Reseña de La carne de Rosa Montero

Una novela sobre el abismo al desamor, el sexo, la tiranía del tiempo y el miedo al fracaso

IMG_1491

He leído mucho de Rosa Montero pero solo una novela, que me encantó. Tenía que volver a ella. Y no me ha defraudado.

En su última novela, La Carne, Montero nos dibuja una intriga emocional protagonizada por Soledad. Una señora de sesenta años, con una consolidada trayectoria profesional y una gran necesidad de amar y ser amada, «a veces pienso que el mundo se mueve fundamentalmente por la necesidad de amor«.

La novela comienza con Soledad preparándose para asistir a la ópera a una función a la que se supone que debía estar yendo con su ex, pero él irá con su nueva pareja que además está embarazada. Para darle celos, Soledad contrata a un joven gigoló. A medida que avanza el libro, Soledad y Adam van tejiendo una relación basada en la necesidad de amor, sexo, compasión, ternura, castigo – recompensa… Adam busca una cosa y Soledad otra muy diferente. Pero se necesitan.

La novela mantiene otra historia paralela. A Soledad le han encargado montar y dirigir una exposición en la Biblioteca Nacional sobre escritores malditos. Autoras y autores que  no han disfrutado de su éxito, que han fracasado, que han tenido que ocultar o mentir sobre sus capacidades para poder triunfar… Todos los ejemplares que Soledad va decidiendo incluir en la muestra se da cuenta que tienen algo en común:

«Ahora que lo pensaba Soledad, casi todas las historias de sus malditos tenían que ver con la necesidad de amor, con el abismo del desamor, con la rabia y la gloria de la pasión. El amor hacía y deshacía la Historia, movilizaba las voluntades, desordenaba el mundo. Debía cambiar el título de la exposición. Sería mejor llamarla Locos de amor. De amar. De atar«.

La historia me ha gustado, pero con lo que más disfruto de esta autora es con su narrativa. Quizás sean detalles, incluso para muchos de vosotros sean pijadas que pasen desapercibidas, pero a mi me cautivan cosas como «Soledad observó a las patinadoras: no eran en realidad guapas, antes al contrario«, o «tal vez la escritura fuera un lenitivo contra la oscuridad«, o «el aire mismo parecía preñado de vida y feromonas«, o «la enésima pareja de quinceañeras que se metía la lengua hasta la úvula«, o, por último ya en la petición y los agradecimientos, «la cultura es un palimpsesto«. Además, nutre sus novelas de pequeñas referencias a otras obras o autores relevantes. En este caso habla de «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?» la novela de Philip K. Dick que inspiró Blade Runner, citas de Wordsworth, tramas de algunas de las óperas más famosas como, Tristán e Isolda, Las bodas de Fígaro o Muerte en Venecia, o referencias a sus «escritores malditos» a los que no conocía a ninguno de ellos. Todo esto con altas dosis de humor (la última escena del libro es maravillosa).

Las novelas de Rosa Montero son profundas, emotivas, audaces, libres, y didácticas. Con ellas disfrutas y aprendes leyendo. Y La carne no es una excepción. Cumple con todas estas características. No os arrepentiréis de leerla. Quizás penséis que estáis lejos de la protagonista (sobre todo si sois chicos jóvenes) y que la historia no os va a enganchar. Nada más lejos de la realidad. La elección de los personajes no es casual, pero de fondo Montero nos habla del paso del tiempo, del miedo a la muerte, del fracaso, de la esperanza, de la necesidad de amar y de la gloriosa tiranía del sexo, de la vida entendida como un lance fugaz en el que devorar Y ser devorado. Leedla, no os arrepentiréis.

 

¡Nos vemos en la próxima reseña!

 

5 comentarios sobre “Reseña de La carne de Rosa Montero

Agrega el tuyo

  1. Genial la reseña. A mí también me gusta Rosa Montero pero solo he leído una de sus novelas; ahora me animo a leer esta. Siendo joven, estoy de acuerdo de que muchas veces podemos pensar que las cosas de los mayores no tienen que ver con nosotros; sin embargo, siempre me han atraído estas historias de otras partes de la vida.

    Me gusta

Responder a leeresvivirdosveces Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: